Reducidas las comunicaciones marítimas con el archipiélago
Una oleada de protestas se ha desatado en Canarias, a raíz de la supresión de la línea marítima entre los puertos mediterráneos de Barcelona y Valencia con las islas. De esta forma, el archipiélago queda aislado de un servicio quincenal de gran importancia para pasajeros, comerciantes e industriales, ya que dicha línea unía, además, a las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.El motivo de esta supresión se debe a que la unidad Ernesto Anastasio, que esta semana realizó su último trayecto en este servicio, se incorporará a la línea del norte de España, sustituyendo al Ciudad de Pamplona, que durante varios meses permanecerá en el puerto de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, con el propósito de alojar como hotel flotante al personal español que se trasladará a dicho país africano para realizar diversas actividades profesionales, dentro del programa de ayudas con el que se ha comprometido el Gobierno español.
Los círculos comerciales lanzaroteños han considerado esta medida como «un puntillazo» al sector, ya que gran parte de los envíos de tomates y cebollas hacia el puerto de Barcelona lo realizaba esta unidad, sin necesidad de los antieconómicos transbordos en otros puertos peninsulares.
Según parece, la medida ha sido adoptada por la Subsecretaría de la Marina Mercante de una forma arbitraria, e impuesta a la compañía Trasmediterránea, que no era partidaria de suprimir un servicio que afecta, en mayor medida, a las islas menores del archipiélago canario.
Por otro lado, un grupo de senadores canarios de UCD han dirigido un escrito al Gobierno, en donde se pide una explicación clara y concreta de la supresión de líneas marítimas entre la Península y Canarias, así como las medidas a tomar para paliar los perjuicios que esta reducción va a ocasionar en el futuro. Los senadores aportan también una serie de datos donde se acredita en los últimos meses una sensible reducción que lleva camino de aislar, más aún, al archipiélago del resto de España.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.