_
_
_
_

Adolfo Suárez viajará, en noviembre a Washington antes que a París

El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, visitará Estados Unidos el próximo mes de noviembre, antes de viajar a París en visita oficial, prevista para los días 26 y 27 del mismo mes. Asimismo, se espera que el jefe del Gobierno español realice un viaje relámpago a Bruselas para conversar con los principales responsables de la Comisión Europea antes de final de mes. Por otra parte, está en estudio una posible visita del rey Juan Carlos a Ecuador antes de final de año.

El viaje del presidente Suárez a Esta dos Unidos será anunciado oficialmente en fecha próxima, una vez que se establezca el calendario definitivo de este desplazamiento, que se sitúa, en principio, en el curso del mes de noviembre próximo. Los acontecimientos políticos y militares de finales del pasado mes de septiembre fueron la causa central de la suspensión de la gira que el presidente Suárez debía realizar a primeros del presente mes por tierras americanas y en la que se incluía una etapa en Estados Unidos, con entrevista Carter-Suárez en la Casa Blanca.Ahora, el viaje se replantea de nuevo y esta vez tiene su principal objetivo en la visita a Washington, lo que no descarta la idea de que este nuevo desplazamiento trasatlántico del presidente del Gobierno tenga Estados Unidos como único objetivo. Al parecer, en la Presidencia del Gobierno prospera la idea de que el presidente realice desplazamientos cortos que no le obliguen a largas ausencias del territorio español, como ocurría en sus giras americanas.

Por otra parte, hay que insistir en que la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Asuntos Exteriores tienen especial interés en que se celebre el encuentro Carter-Suárez antes de final de año. Estados Unidos mira con recelo la política exterior española de los últimos meses, de difícil comprensión para los departamentos de Estado y de Defensa norteamericanos, y desea una clarificación directa de los mismos. Sobre todo, en este momento en el que las actitudes exteriores de España y de Estados Unidos tienen puntos de interés común, como son el Sahara y Oriente Próximo, la renovación del Tratado de Amistad y Cooperación Hispano-Norteamericano para 1981, la eventual candidatura de España a la OTAN y las relaciones de España con el Tercer Mundo, entre otros.

Para preparar este viaje, que ahora se antepone al retrasado desplazamiento de Suárez a París, se entrevistó el presidente Suárez con el embajador de Estados Unidos, Terence Todman, hace unos días, quizá para ultimar, entre otras cosas, la fecha definitiva.

París y Bruselas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La fecha del viaje del presidente a Francia ha sido fijada definitivamente para los días 26 y 27 de noviembre. Se supo hace días que se ubicaría en los finales de dicho mes, pero que había que situarla entre los consejos de ministros de España (viernes) y Francia (miércoles).

Asimismo, hay que señalar que la llamada gira del presidente Suárez por las capitales de la CEE no parece ser un proyecto preciso ni definitivo. Al parecer, existe un error de interpretación sobre esta segunda gira comunitaria del jefe del Gobierno español. Se trata del deseo del presidente de contactar en viajes rápidos, de uno o dos días de duración, con los jefes de Gobiernos europeos para mantener un contacto regular con ellos, en que se incluirán, entre otros temas, el comunitario, aunque no como objetivo esencial, como ocurrió en la primera gira.

En el plano comunitario sí se inscribiría un próximo viaje del presidente Suárez a Bruselas para conversar con los dirigentes de la Comisión Europea, que, al parecer, están interesados en este contacto, según lo habría transmitido el ministro de Relaciones con la CEE, Leopoldo Calvo Sotelo, al propio presidente Suárez. La visita a Bruselas, también probable para el mes de noviembre, se realizará en un solo día y tendrá como objetivo analizar la marcha y las perspectivas de las negociaciones para el ingreso de España en las Comunidades Europeas.

Por último, hay que señalar que en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el palacio de La Zarzuela se estudia la posibilidad de que los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, realicen un viaje oficial a Ecuador para antes de final de año. Esta visita estaba pendiente desde la vuelta de la democracia al país centroamericano, pero en último momento se ha puesto en duda, a la vista de los últimos acontecimientos políticos -manifestaciones de trabajadores del Transporte y de estudiantes y actitudes duras del Ejército frente al presidente, Jaime Roldós- y es objeto de análisis por parte de las autoridades españolas.

Hay que recordar también que el rey Juan Carlos inicia el próximo lunes una visita oficial a Suecia, que constituye el tercer viaje del Monarca a un país neutral europeo. Anteriormente también visitó Francia, Portugal, la República Federal de Alemania y Bélgica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_