_
_
_
_
Reportaje:La situación escolar en España / 6

Escaso interés del Consejo Regional por los problemas educativos de Asturias

Asturias tiene un modelo de escolarización inadecuado a las características geográsicas de la región, en la que predomina un hábitat disperso. Las escuelas-hogar son pocas, mal dotadas y no están bien vistas en las aldeas. La preescolarización se encuentra absolutamente desatendida en el medio rural. En las zonas urbanas proliferan de forma alarmante, las guarderías-piratas, en las que la acción pedagógica se reduce a un almacenamiento de niños en pisos.Como complemento de esta educación preescolar, que cuenta con sólo un 26% de la población total atendida y una imperiosa necesidad de 1.100 profesores más, existe una escolarización de EGB elaborada con pautas administrativas, sin tener en cuenta las relaciones sociales y comerciales de los pueblos entre sí. Así, la concentración generalizada en la primera etapa de este ciclo se ha revelado errónea al separar a los niños de su hábitat natural y conducirles a la masificación de las aulas en los grandes colegios, que superan los límites recomendables. El transporte escolar no reúne unas condiciones de seguridad y racionalidad suficientes: en algunos casos es preciso contratar un autocar para transportar sólo dos o tres niños y en otros no pasan de dos los asientos por cada tres niños pequeños.

Planificación inadecuada

Para un intento de racionalización de la EGB en Asturias faltan estudios de tipo proyectivo efectuados por la Administración. Fuentes sindicales aseguran que los realizados por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) no han sido tenidos en cuenta, sin que se conozcan los motivos.

En 1977 -últimos datos en poder de los medios consultados- se encontraban sin escolarizar 22.714 niños en edad de estudiar EGB y existía un déficit de 648 profesores, tomando como índice un profesor por 35 alumnos.

Los profesores de EGB orientan hacia la formación profesional a los niños que no obtienen el título de graduado escolar y hacia el bachillerato unificado y polivalente a los graduados. El desprestigio de la formación profesional (FP) es tremendo, consecuencia quizá de la pobre y degradante idea que tiene la sociedad de los oficios manuales y de su admiración por los títulos que dan las carreras universitarias. La FP, además de ser aborrecida en general, desde luego, donde es rechazada de plano es entre las mujeres asturianas y entre quienes dirigen su educación. Al finalizar EGB, la mayoría de las mujeres siguen BUP o se van a casa.

Pese a la insuficiente escolarización de la población asturiana, esta región es rica en produción de maestros. El índice de crecimiento de titulados en España entre 1945 y 1970 fue de 192, mientras que el de Asturias, en el mismo período, fue de 406. Esta región exporta sus maestros a Euskadi, Cataluña, Canarias y Andalucía.

Los profesores consultados aseguran que el ministro José Manuel Otero Novas pretendió encubrir, en sus declaraciones a la prensa, radio y TVE, la, incuestionable realidad de la reducción de plantillas dirigida desde el Ministerio de Educación. «En Asturias», dicen, «el problema se sitúa así: en el curso 78/79 la plantilla global de EGB estatal, incluyendo interinos y contratados, era de 4.900. Hoy el Ministerio de Educación concede una plantilla de 4.600, con una ampliación de 160 para sustituciones, Frente a las demagogias de Otero Novas, se trata de una reducción de trescientos puestos más los profesores qhe serían necesarios para dar respuesta al incremento natural de la población escolar y para el buen funcionamiento de los colegios, que necesitan ya un profesor más por cada ocho unidades de EGB y preescolar.»

A diferencia de las iniciativas de Cataluña y Euskadi, donde todos los partidos, incluido el del Gobierno, protestaron y consiguieron aumentos de plantillas, el Consejo Regional de Asturias se ha inhibido ante el problema.

Un intento significativo de renovación pedagógica en los niveles considerados en,este informe es el de las jornadas pedagógicas, surgidas en esta región hace tres años a partir de iniciativas de los propios maestros, quienes han ido supliendo el vacío creado por las instancias estatales, en un esfuerzo posiblemente continuador del gran desarrollo adquirido por la formación del profesorado en la Segunda República. La renovación parte de la necesidad de difundir el trabajo colectivo del profesorado; la reflexión sobre la función social del docente; la investigación de nuevas técnicas y la introducción en la escuela de la psicopedagogía; la orientación escolar y la relación del niño con el medio cultural, histórico y lingüístico. Estos profesores, que en general trabajan de forma aislada, son la excepción. La regla es una ensenanza sin coordinación entre los maestros y un desarrollo de los programas, tal como vienen en los libros de texto.

El problema de la enseñanza bilingüe -castellano y bable- plantea en esta región una situación peculiar porque, frente al intento de normalizar la lengua o dialecto asturiano impulsado por la asociación cultural y nacionalista Conceyu Bable, y otras organizaciones de escaso respaldo popular, se encuentra una tendencia, cada día más fuerte, avalada por prestigiosos lingüistas, según la cual los esfuerzos en este terreno deben dirigirse a mantener múltiples variedades de bables, existentes en la región, lo que supondría, no tanto llevar el bable -porque no existe como tal idioma, según ellos- a la escuela, sino conservar sus versiones tal como las entienden los hablantes de las distintas zonas asturianas. En lo que sí hay un acuerdo básico es en poner fin a la represión del bable. Hasta ahora, los maestros solían explicar a los niños que hablar en asturiano era una costumbre aldeana, impropia de personas cultas.

Los sindicatos de profesores son de reciente creación y nacen, en general, de los movimientos de enseñantes. Entre los profesores asturianos predomina la conciencia profesionalista sobre la de trabajadores. En consecuencia, el grado de afiliación a los sindicatos de clase es escaso. Su importancia -dicen los dirigentes sindicales- es más cualitativa que cuantitativa. El primero en número de afiliados es el Suatea, que pertenece a la UCSTE (Unión Confederal de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza), con unos 1.200 afiliados. Comisiones Obreras de la enseñanza tiene unos doscientos afiliados y se desconoce la implantación real de la FETE-UGT.

Próximo capítulo:

«Ambigua situación de la enseñanza del idioma en Valencia».

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_