El comité especial de la OUA reconoce el derecho a la autodeterminación saharaui
El comité de notables de la Organización para la Unidad Africana (OUA), encargado de estudiar el conflicto del Sahara, reconoce el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y recomienda la celebración de un referéndum libre para escoger entre tres opciones: independencia total, statu quo, o unión a Marruecos y a Mauritania. El dictamen del comité, que constituye un duro revés para la diplomacia marroquí, no hace referencia alguna el censo saharaui, que es la cuestión más difícil de clarificar antes de toda consulta en el Sahara.El comité de notables llevará sus conclusiones a la próxima cumbre africana de Monrovia, que se inicia a primeros del mes de julio. En ellas se señalan tres considerandos y otras tantas recomendaciones, que se resumen como sigue:
1) Considerando que la totalidad de los países consultados, a excepción de Marruecos, aseguran que la autodeterminación no ha sido ejercida en Sahara; 2) que el Gobierno español no transmitió a Marruecos y a Mauritania soberanía, sino administración del territorio, y 3) la interpretación que Marruecos da a la votación de la Yemaa como expresión de autodeterminación, el comité recomienda: a) que se cree una atmósfera propicia al diálogo con un alto el fuego; b) que se ejerza el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui mediante un referéndum libre que permita al pueblo saharaui escoger entre las tres opciones citadas; c) que en la próxima cumbre de la OUA se establezca un comité de cinco países para preparar el referéndum, bajo la norma de «un hombre un voto», y que se inicien reuniones preparatorias entre las partes interesadas, incluidos los saharauis.
Argelia ha mostrado su satisfacción por el contenido de las recomendaciones hechas por el comité ad hoc de la 0 UA sobre el Sahara occidental, según informa nuestro corresponsal en Argel, Manuel Ostos. El Polisario ha reafirmado, por su parte, su apoyo a una conferencia entre todas las partes, con asistencia de España y bajo el patrocinio de la ONU.
Por otro lado, la suspensión de los trabajos del Consejo de Seguridad de la ONU, a petición de Rabat, es considerada en Argel como el fracaso de la tesis de la «marroquinización» del Sahara.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.