_
_
_
_

Homenaje popular a García Lorca en el aniversario de su nacimiento

«Feliz destino el de este pueblo que alumbró a uno de los artistas más geniales de nuestro siglo y acaso de todos los siglos», dijo, ante unos miles de personas congregadas en la plaza de Fuente Vaqueros, el escritor irlandés y especialista lorquiano lan Gibson, durante su intervención inaugural en el homenaje popular a Federico García Lorca, al cumplirse el 81 aniversario de su nacimiento en esta localidad de la Vega granadina, a pocos metros de la plaza.«Y ya que hablamos de felicidad», añadió Gibson, «olvidemos un poco, si podemos, el trágico desenlace que tuvo la corta vida del poeta, asesinado al lado de tantos miles de seres tan inermes como él. Federico dijo en una ocasión que los hombres tenemos el deber de ser felices. Agradezcamos, pues, la gran obra vivificadora que nos legó.»

Aunque este año hubo de iniciarse con dos horas de retraso, debido a una fuerte tormenta de agua y granizo, la ya institucionalizada fiesta del 5 a las 5 ha resultado, una vez más y a pesar de la insistente lluvia que no dejó de caer en toda la tarde, un fiel reflejo de aquella primera «media hora de libertad» vivida en Fuente Vaqueros, el 5 de junio de 1976, en homenaje a Lorca, que entonces supuso el primer gran acto popular de masas autorizado en España a la oposición democrática desde la guerra civil.

Cantantes y poetas

Tras las palabras de Gibson, las actuaciones de los cantantes, poetas,y artistas llegados al pueblo para intervenir en el homenaje, organizado bajo el lema de «Fiesta por la cultura y la libertad », se prolongaron durante varias horas. Las intervenciones de Fina Calderón, Elena Martín Vivaldi, Juan de Loxa, Alvaro Salvador, el senador José García Ladrón de Guevara y los nativos Rafael Fernández (jornalero) y Emilia Salvatierra, entre los poetas, y las de Paco Moyano, Miguel Angel González, Antonio Mata y Aurora Moreno, entre los cantantes, resultaron especialmente significativas, así como las de el ex diputado del PSOE y sobrino de Lorca, Manuel Fernández- Montesinos, quien leyó en nombre de la familia el discurso con que su tío Federico inauguró, en 1934, la biblioteca popular de Fuente Vaqueros.Entre las múltiples adhesiones y mensajes de apoyo recibidos por la comisión organizadora del homenaje, las de Jorge Guillén, Vicente Aleixandre y Rafael Alberti merecen, asimismo, ser destacadas por su especial significación. Por la noche, la proyección de la película Vida de Federico, de Antonio García Gómez, y la actuación de la Banda de los Hermanos Cruz (rock), el ballet de María Luisa Romero y los grupos de folk andaluz Perchel y Andaraje sirvieron de colofón a un programa cuyos actos habían comenzado el sábado anterior con un festival de cante hondo y en el que, por primera vez desde 1976, se habían incluido representaciones teatrales de obras de Lorca: La Casa de Bernarda Alba y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, a cargo, respectivamente, del Teatro Popular de Granada y el Taller de Teatro de Alcalá de Guadaira.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_