_
_
_
_

Manifestaciones en apoyo a la línea dura de Jomeini

Una resolución en la que se reafirma el poder del ayatollah Jomeini al tiempo que se denuncia toda «conspiración» contra la República Islámica fue aprobada ayer masivamente al final de multitudinarias manifestaciones celebradas en todas las ciudades del país.

Las manifestaciones fueron convocadas por Jomeini para conmemorar el decimosexto aniversario de los sangrientos incidentes que se produjeron en Teherán el 5 de junio de 1963 y en los que murieron unas 15.000 personas opuestas al régimen del sha.Cientos de miles de manifestantes, portando retratos de Jomeini y del principal dirigente religioso de la capital, ayatollah Taleghani, y agrupados en diecisiete columnas, convergieron hacia la plaza de Sepah, una de las más grandes de Teherán, para celebrar allí un acto conmemorativo de los mártires y héroes de hace dieciséis años. La resolución aprobada ayer recoge los principales puntos de la línea «dura», encabezada por el ayatollah Jomeini y una parte de la jerarquía religiosa, Condena las «conspiraciones contra el Islam» y se pronuncia a favor de una actividad «reforzada» de los tribunales revolucionarios y de la depuración en el seno de la Administración. La resolución denuncia también expresamente el «complot» de Jorramshahr, el puerto de la provincia petrolera de Juzestan que en la última semana fue escenario de violentos enfrentamientos entre iraníes y miembros de la comunidad árabe.

Además, en la resolución se destaca que el procedimiento escogido para la aprobación de la nueva constitución islámica -estudio en un comité consultivo y referéndum popular en vez de debate en una asamblea constituyente- es el más adecuado.

El comunicado termina con el ofrecimiento del apoyo espiritual de la revolución islámica iraní para los «hermanos musulmanes de Palestina, Eritrea, Afganistán, el sur de Líbano y Filipinas».

Ataque iraquí

Por otra parte, aviones iraquíes de combate cruzaron ayer la frontera iraní en el Kurdistán y atacaron dos poblados, dando muerte a seis personas por lo menos, declaró a la agencia Reuter el gobernador general de la provincia del Azerbaijan occidental. Mohammad Abassi declaró que cuatro aviones bombardearon las localidades de Gursheh y Salarheh. No se pudo confirmar esta información en medios gubernamentales de Teherán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fuentes informadas señalaron que entre los heridos se encuentra un miembro de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), encabezada por Jalai Talebani. Tampoco pudo ser confirmado.

Las informaciones sobre el ataque sobrevienen en un momento de tensión fronteriza entre Irán e Irak en la provincia iraní del Juzestan, donde los árabes autonomistas se enfrentaron la semana pasada con milicianos persas locales.

Ambas partes desmintieron los rumores de que habían concentrado tropas en la frontera, pero se prohibió a los periodistas destacados en la zona que llegara a la frontera en Juzestán.

La frontera kurda ha sido desde hace tiempo una zona problemática, tanto para Bagdad como para Teherán, y las relaciones entre ambos países tan sólo se normalizaron en 1975 cuando el sha accedió a retirar su apoyo a los separatistas kurdos del lado iraní de la frontera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_