_
_
_
_

Decepción en Pekín por el desarrollo de las operaciones militares en Vietnam

El Alto Estado Mayor chino está descontento del desarrollo del ataque de su Ejército contra Vietnam. Militares chinos declararon a diplomáticos occidentales que la acción habla sido calculada de manera similar a la que se llevó a cabo contra la India, en 1962. En aquella ocasión, los chinos estuvieron durante dieciocho días en territorio hindú.

Más información
Carter envía un mensaje a los Chinos con Blumenthal, secretario del Tesoro

Llevar a cabo una acción idéntica a la de 1962 era lo más adecuado en opinión de los militares chinos, por cuanto después del ataque en la región fronteriza chino-hindú de Sinjiang, la estabilidad de la frontera chino-hindú es permanente.Sin embargo, hoy la preocupación en Pekín estriba en la fortaleza de las tropas vietnamitas y en el nuevo cuadro de alianzas existentes en la actualidad, que no se consideró suficientemente.

Asimismo, una nueva declaración china sobre las características de la operación fue difundida ayer. Tres embajadores occidentales recibieron una nueva explicación del ataque, que difiere de los primeros comunicados oficiales chinos, que se referían a un «contraataque» frente al hostigamiento vietnamita de las fronteras chinas.

Los diplomáticos escucharon la nueva versión de un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en el sentido de que la invasión era «un castigo» contra Vietnam «por el papel de cubanos que pretenden desempeñar en Asia».

Esta interpretación deja entrever el auténtico objetivo del ataque chino: aprovechar la excusa de ataques vietnamitas contra sus puestos fronterizos para lanzar una invasión de gran envergadura que haga reconsiderar a Hanoi su intromisión militar en Camboya y Laos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Asimismo, hay indicios de que la acción militar ha agravado las tensiones existentes en el seno de la dirección china. El ataque fue decidido en una reunión del buró político el pasado día 9 y sobre su oportunidad no hubo acuerdo entre todos sus miembros.

Los primeros envíos soviéticos

A partir de ayer la prometida ayuda soviética a Vietnam, en base al Tratado de Amistad y Cooperación Mutua, comenzó a materializarse con la llegada a Hanoi de una delegación militar y la creación de un puente aéreo Moscú-Hanoi.

También, por primera vez después de siete días de guerra, tanto chinos como vietnamitas hablan de negociaciones pacíficas. Pekín reconoció ayer, que el pasado miércoles hizo una oferta de negociación a Hanoi. Por su parte, una delegación vietnamita hizo saber al ministro japonés de Asuntos Exteriores, Sunao Sonoda, que su país está en cualquier momento dispuesto para la negociación.

Sin embargo, las declaraciones de buenas intenciones se mezclan con los últimos partes de guerra, que daban cuanta de cruentos combates en Lang Son y un refuerzo en hombres y material, tanto por parte china como vietnamita. Los primeros han enviado mayor número de tropas y carros de combate al frente y los segundos han comenzado a repatriar fuerzas regulares acantonadas en Laos y Camboya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_