_
_
_
_
Elecciones 1979

La CEOE, contra las opciones electorales marxistas

«Los planteamientos marxistas están en abierta contradicción con los principios de un sistema de economía libre reconocido por la Constitución», ha declarado la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de la que es presidente Carlos Ferrer, mediante un comunicado difundido con ocasión de las próximas elecciones, a las que la CEOE atribuye una gran importancia. «En estos momentos -dice- el ejercicio del derecho de voto se convierte en un insoslayable deber ciudadano.»La CEOE llama la atención sobre el contenido de las resoluciones de los congresos de los partidos, así como sobre las ideologías y declaraciones programáticas, más definitorias que los programas electorales, «surgidos de una estrategia coyuntural» y en ocasiones contradictorios con aquéllas.

Más información
La Junta Electoral Central
Suárez rechaza el debate en TVE con Felipe González
El próximo martes, segundo sondeo electoral de EL PAIS

La citada organización empresarial opta claramente por las fuerzas electorales favorables a la iniciativa personal y a la libre empresa, por entender que sólo ellas «pueden ofrecer soluciones válidas a los graves problemas sociales y económicos de España». Concretamente, pide atención prioritaria al problema del paro «por medio de una política realista basada en la economía de mercado».

Apuntando contra los principales partidos de la izquierda -PSOE y PCE, sobre todo-, la CEOE estima que «no pueden aceptarse ópciones políticas que potencian centrales sindicales que desarrollan actuaciones y persiguen objetivos partidistas y se arrogan una exclusividad en la representación de todos los trabajadores».

En igual sentido se pronuncia la patronal catalana Fomento del Trabajo Nacional, que expresa su aval hacia las opciones electorales más favorables a la economía de mercado, en la misma línea de la CEOE, con la variante de la apelación a la creatividad tan propia de los catalanes.

En relación con la petición de voto para comunistas y socialistas hecha por la patronal catalana de empresarios autónomos, pequeños y medianos, el presidente de Fomento del Trabajo Nacional manifestó que al igual que existen sindicatos amarillos, «puede haber patronales similares».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La patronal de enseñanza pide claridad

La Confederación Española de Centros de Enseñanza ha comunicado su sorpresa ante el hecho de que las grandes fuerzas políticas no hayan especificado claramente su postura sobre la libertad de enseñanza y la gratuidad. Tras las críticas a UCD, PSOE y PCE, la patronal de enseñanza se extiende en censurar la confusión de la posición expresada por Coalición Democrática en TVE, al admitir que la enseñanza privada no tiene por qué ser gratuita.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_