_
_
_
_

Orson Welles y Jean Renoir, en la Filmoteca

Gran parte de la filmografía del cineasta Orson Welles figura en la programación de la presente semana en la Filmoteca Nacional, en su local de Madrid. Se han incluido las películas Una historia inmortal (1967), Campanadas a medianoche (1965), Sed de mal (1958), El proceso (1962), basada en la novela de Franz Kafka; Mr. Arkadin (1955), Ciudadano Kane (1940), El cuarto mandamiento (1942), el documental Retrato de Orson Welles, realizado en 1968 por Frangois Reichenbach, y Estambul, película iniciada por Welles en 1942 y terminada y montada por Norman Foster.Sobre el conjunto de su obra, Orson Welles manifiesta: «Mi único valor estriba en que no dicto leyes, sino que me limito a experimentar; esto es lo que verdaderamente me entusiasma. No me interesan las obras de arte, la posteridad, la fama; únicamente el placer de la experimentación en sí misma. Es sólo en este terreno donde me encuentro honesto y sincero.»

Completan la programación el ciclo de Jean Renoir, con La bête humaine (1938), El río (1950), Diario de una camarera (1946) y French can-can (1954). En el ciclo de cine brasileño se pasarán Ajuricaba, de Oswaldo Caldeira (1977); Lección de amor (1975), de Eduardo Escorel; Marilia e Marina (1977), de Luis Fernando Goulart; Guerra conyugal (1974), de Joaquim Pedro de Andrade y Doña Flor y sus dos maridos (1976), de Bruno Barreto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_