_
_
_
_

Persiste el paro en hospitales de la Seguridad Social

El comité estatal de la Seguridad Social se reúne hoy en Madrid para, a iniciativa de los comités de los centros sanitarios que persisten en el paro, reconsiderar su llamamiento a la normalidad laboral, acordado a raíz del compromiso del INP para iniciar negociaciones el próximo día 5. El alcance del conflicto, que afecta especialmente a los centros sanitarios de Madrid -en los que tan sólo se atienden las urgencias-, puede ser considerado hoy por el Gobierno.En este sentido, fuentes del INP consultadas por EL PAIS aseguraron que el ministro de Sanidad y Seguridad Social informará hoy al Consejo de Ministros sobre el desarrollo de la huelga, en la que, pese a la desconvocatoria de CCOO y USO, además del ya citado llamamiento a la normalidad por parte del comité estatal, persisten los trabajadores de las ciudades sanitarias de Madrid La Paz, Ramón y Cajal y Primero de Octubre.

El origen de la huelga estaba en la pretensión de los trabajadores de negociar con el INP una serie de reivindicaciones de carácter económico y social. Dicha negociación fue solicitada por la comisión mixta, que integran trece miembros del cornité estatal -elegido de entre los dliferentes comités de centros-, y otros tantos representantes de CCOO, USO, CSUT, ELA-STV y Sindicato Galego de Sanidad.

Ante el acuerdo entre la comisión mixta y el INP para, comenzar las negociaciones el próximo día 5, CCOO y USO y el propio comité estatal desconvocaron la huelga. Los comités de empresa de diversos centros (La Paz, Ramón y Cajal y Primero de Octubre, en Madrid) acordaron persistir en el paro, por entender que las citadas centrales «no tienen autoridad para desconvocar una huelga acordada por los trabajadores» y como protesta por la aplicación de una subida salarial que, con carácter provisional, supone un 8,26% de incremento para las categorías más altas.

La incidencia del conflicto alcanza fundamentalmente a las consultas externas y a las intervenciones quirúrgicas programadas con anterioridad al conflicto. No obstante, ayer se registró cierta tensión entre enfermos y huelguistas, llegándose a algún conato de agresión en el Ramón y Cajal, según informan medios oficiales.

En cuanto a la reunión acordada entre el INP y los representantes legítimos de los trabajadores para el próximo día 5, medios oficiales informaron ayer que se convocará a negociar a aquellas organizaciones sindicales que en las pasadas elecciones sindicales obtuvieron más del 1% de delegados a nivel estatal en los comités de empresa de la Seguridad Social, o más de un 5% a nivel regional o de nacionalidad.

De acuerdo con esta, distribución de la representatividad, UGT ha informado a Efe que serán convocados, además de la central socialista, CCOO, Sindicato Médico Libre, USO, Sindicato Galego de Sanidad, CSUT, SU, ELA-STV y LAB, y no será convocada la comisión negociadora mixta.

Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado publicará hoy las órdenes de retribuciones del personal sanitario de la Seguridad Social, con una subida del 10%, incluida la antigüedad y sobre la masa global de retribuciones de 1978.

Convocado paro en el Francisco Franco

Los trabajadores de la Ciudad Sanitaria Provincial. Francisco Franco acordaron ayer, en asamblea, iniciar una huelga legal a partir del próximo día 12, en apoyo de la negociación del convenio colectivo, a la que se opone la Diputación provincial, entidad de la que depende dicho centro sanitario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_