_
_
_
_

La division en el ejército iraní preocupa a Estados Unidos

La administración Carter está concentrando sus esfuerzos en mantener la unidad de las fuerzas armadas iraníes en apoyo del nuevo primer ministro Shapur Bajtiar, para lo cual el presidente norteamericano, antes de partir para la cumbre de Guadalupe, envió a Teherán al segundo comandante en jefe de las fuerzas de la OTAN en Europa para evitar la ruptura entre los oficiales del Ejército de Irán, dijeron fuentes informadas en Washington.

Más información
Comienza hoy la evacuación de los españoles en Irán

Anoche el sha y la emperatriz Farah Diba regresaron al palacio imperial de la capital iraní, después de esquiar en una estación invernal próxima a Teherán. Esta salida de la capital fue aprobada por Estados Unidos, que, sin embargo, insisten en privado en que el monarca no debe abandonar el país durante la crisis, porque podría conducir a disensiones entre los altos mandos militares y a la pérdida de la autoridad que todavía le queda al soberano.Se espera que hoy el jefe Estado reciba en el palacio de Niavarán al primer ministro, Shapur Bajtiar, que posiblemente le presentará su nuevo Gobierno. Los resultados concretos de éste para restaurar poco a poco la normalidad en el país y poner de nuevo la economía en marcha será seguida muy de cerca por los militares, de hecho verdaderos dueños de la situación.

Estados Unidos ha manifestado también que apoya y «cooperará plenamente» con el Gobierno Bajtiar, permanezca o no en el futuro el sha en el país. Washington no piensa que el sha abdicará, pero sí que abandonará el país durante una temporada de vacaciones, una vez que el nuevo Gobierno civil confirme que puede gobernar.

Por otra parte, las autoridades francesas renovaron ayer el permiso de residencia en Francia al ayatollah Jomeini, sin que se haya precisado el período de vigencia de la autorización. La jerarquía chiita anunció ayer que todavía no ha tomado ninguna decisión oficial sobre el día de duelo y huelga general -al parecer se han desconvocado las manifestaciones callejeras- programado para el domingo por el Frente Nacional, principal partido de la oposición civil.

Bajtiar presentará su programa el domingo ante la Cámara de Diputados (Majlis) y solicitará un voto de confianza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Occidente pierde contratos

El corresponsal de EL PAIS en Bonn informa que la empresa alemana Daimler-Benz decidió repatriar a todo el personal germano adscrito a la empresa mixta Iranian Dieset. Por su parte, la fábrica Bayer ha ordenado a sus técnicos destacados en Irán y que se encuentran de vacaciones en la República Federal que no regresen.En la mañana de ayer llegaron al conflictivo aeropuerto japonés de Narita un centenar de trabajadores nipones en Irán, de un total de 260 que componen la colonia del país asiático en el reino del sha. Entre los evacuados figuran 33 miembros de familias de funcionarios del Gobierno japonés en Teherán.

En otros países, la conflictiva situación iraní pesa de manera especial en los negocios, como es el caso de Francia y Estados Unidos.

En París la Compañía Francesa de Petróleos anunció ayer que reduciría sus entregas, al no recibir el 14% de su suministro, garantizado en su día por el Gobierno de Teherán.

Esta situación de intranquilidad respecto al suministro de crudos se reflejó ayer en círculos de las Comunidades Europeas, los cuales comentaron que la situación iraní podría perjudicar el abastecimiento de carburante a los países comunitarios.

Importantes negocios norteamericanos en Irán han sido frenados e incluso cancelados definitivamente. Las dificultades alcanzan incluso a la venta de armas. El embajador William Crawfórd afirmó que gran parte de los contratos militares entre Estados Unidos y el Gobierno iraní habían sido congelados momentáneamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_