_
_
_
_

El Senado aprobó once proyectos de ley y constituyó una comisión de encuesta para la emigración

El Pleno del Senado aprobó ayer un extenso paquete de proyectos de ley, entre los que destaca el de Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas y la regulación de funciones de los órganos del Estado en relación con la defensa nacional. El Pleno comenzó a las cuatro y media de la tarde y concluyó a las siete y media. Al comienzo se guardó un minuto de silencio en memoria del senador Juan Antonio Graíño, muerto en accidente de automóvil, y se rindió homenaje al presidente de las Cortes, Antonio Hernández Gil, del que el presidente de la Cámara, Antonio Fontán, destacó «su admirable independencia de juicio y política en el desempeño de su misión».

Los proyectos de ley aprobados en la sesión de ayer son los siguientes:- Parque nacional de Doñana.

- Modificación de la ley de constitución de cotos sociales.

- Suplementos de crédito por importe de 845 millones de pesetas para gastos de sostenimiento de los grupos parlamentarios, insuficiencias de los créditos de gastos corrientes de las Cortes.

- Presupuesto de 1978 de varios organismos autónomos.

-Modificación del Código Penal en materia de terrorismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Regulación de la tasa por expedición del documento nacional de identidad.

- Suplemento de crédito de 340 millones de pesetas para reconstrucción de centros penitenciarios por daños ocasionados en los motines de los últimos meses.

- Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.

- Regulación de las funciones de los órganos del Estado en relación con la defensa nacional.

Todos estos proyectos fueron aprobados por unanimidad. Por mayoría se aprobó el proyecto de ley de seguros agrarios combinados, tras rechazar dos votos particulares del Grupo Socialista.

Intervención del ministro de Agricultura

El ministro de Agricultura, Jaime Lamo de Espinosa, intervino en el debate para destacar que el proyecto daba cumplimiento a uno de los acuerdos de la Moncloa y que, por vez primera, se cubrían en España este tipo de riesgos agrícolas, entre los que figuran la amortización de las consecuencias de una cosecha catastrófica.La sesión se interrumpió para que la Junta de Portavoces resolviese unas diferencias de transcripción que se habían observado en el proyecto de Reales Ordenanzas. La expresión «el orden constitucional» fue sustituida por «la Constitución», para evitar que se constituyese una comisión mixta Senado-Congreso y el proyecto tuviera que volver de nuevo al Pleno.

Se aprobó más tarde, y ya reanudada la sesión, la modificación del Código Penal en materia de reincidencia y reiteración, y en la redención de penas por el trabajo.

Reglamento de la Cámara

También se aprobó la modificación provisional del Reglamento de la Cámara para acomodarlo a las previsiones constitucionales. Se decidió la composición numérica de la diputación permanente -doce miembros de UCD, cinco del PSOE, dos de Progresistas y Socialistas Independientes, de la Entesa dels Catalans y uno por cada grupo restante-, que se ocupará de los asuntos urgentes durante las va caciones parlamentarias del próximo mes de enero.

Situación de los emigrantes

Por último, se aprobó por unanimidad la creación de una comision especial de investigación sobre la situación de los emigrantes españoles, especialmente en Europa.

La propuesta la hizo el Grupo Socialista, a través del senador señor Pérez Carré, quien recordó a los tres millones de trabajadores españoles en el extranjero. El señor Jiménez Blanco, portavoz de UCD, se unió a la propuesta del Grupo Socialista y recordó la labor que lleva a cabo el Instituto Español de Emigración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_