_
_
_
_

Primer libro sobre la historia del monasterio de San Pelayo

Francisco Javier Conde e Isabel Torrente, profesores de la Universidad de Oviedo, y Guadalupe de la Noval, arch Ivera del cenobio ovetense, son los autores del primer volumen de una colección de seis de la historia del monasterio de San Pelayo, quizá el más antiguo de España, situado en el primitivo núcleo urbano del Ovetum de la monarquía asturiana, a la sombra de la catedral de Oviedo y al lado del monasterio de San Vicente.San Pelayo tiene una trayectoria histórica muy relacionada con la evolución de Oviedo. Este monasterio de monjas benedictinas es la entidad más representativa e importante de toda la historia monacal asturiana. Fundado en el siglo X -la tradición pretende relacionar sus orígenes con la empresa de promoción política, religiosa y cultural. llevada a cabo por Alfonso II el Casto (792-842)-, funciona prácticamente sin solución de continuidad hasta hoy.

A finales del siglo X, la iglesia dedicada en Oviedo a San Juan Bautista recibe los restos del santo mártir San Pelayo. Desde ese momento comienza a consolidarse en dicha iglesia la vida comunitaria, pero sin tomar una forma específica hasta que después de la reforma gregoriana llega a San Pelayo la disciplina de San Benito.

El poderío económico conseguido por San Pelayo en el medievo fue acrecentado en el siglo XVI, cuando sus monjas comienzan la nueva iglesia. En el año 1600 levantan la torre rematada con una aguja neogótica, émulo de la aguja de la catedral.

La comunidad padeció en el siglo XIX las consecuencias de los planes de desamortización y el monasterio sufrió graves daños en el siglo XX, durante la revolución de octubre de 1934, año en que las monjas abandonaron el monasterio por primera vez desde su fun'dación. En 1939 volvieron a sus claustros para iniciar la reparación del edificio. La comunidad de las pelayas, en dos siglos de existencia monacal, ha producido un acervo cultural riquísimo. Su archivo conserva varios miles de documentos: 720 en pergamino y un centenar de libros que hablan de la vida económica del cenobio, que participó en infinidad de negocios.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_