_
_
_
_

El Gobierno no puede pronunciarse aun sobre el "Cruz del Mar"

«El Consejo de Ministros no se ha ocupado para nada del calendario político ni de la opción concreta entre investidura presidencial o convocatoria de elecciones generales», afirmó anoche el secretario de Estado para la Información, Manuel Ortiz, durante la conferencia de prensa que mantuvo con los informadores, tras dar cuenta de lo tratado por el Gobierno en su reunión.Otros de los temas que abordó el señor Ortiz, en respuesta a distintas preguntas, fueron estos:

El Gobierno tiene datos contradictorios sobre el ataque al pesquero Cruz del Mar, y no está en disposición, todavía, de ofrecer una nota pública sobre el suceso, dada su trascendencia. La prensa ha manejado acusaciones importantes que no están contrastadas y que utiliza en su derecho de informar, pero la posición del Gobierno no puede adoptarse en base a hipótesis.

Más información
Remitido a las Cortes el estatuto jurídico de la radio y televisión estatales

La situación de la empresa Babcock Wilcox, tras el complejo acuerdo a que se ha llegado, es satisfactoría, en el sentido de que las previsiones indican que durante 1979 se producirán pérdidas de escasa consideración, en 1980 llegarán los primeros beneficios y la tendencia futura, tras los estudios realizados, es que se incrementarán. No puede afirmarse -añadió el señor Ortiz- que la solución definitiva haya consistido en una pura socialización de pérdidas. Hay aportaciones importantes de capital privado que han hecho posible la salida.

Respecto de los pactos económicos, el secretario de Estado dijo que, a título personal, entendía que pueden contemplarse tres posibilidades: el acuerdo completo y total sobre las materias; la ruptura -que no interesa a ninguna de las partes implicadas- y, por fin, el delimitar campos de responsabilidad para cada parte, con respecto a las actuaciones de la otra, sin conformidad absoluta, pero excluyendo la lucha abierta.

En cuanto a la situación de los funcionarios señaló que el Gobierno mantiene su filosofía de contención del gasto público. Y que los efectos de la huelga de ayer habían sido escasos en muchos departamentos. El Ayuntamiento de Madrid registró la mayor incidencia del conflicto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La posibilidad de huelga en RTVE está siendo negociada. La dirección general, está dispuesta -dijo- a agotar todas las vías de negociación, y, tras enumerar los ofrecimientos concretos que se habían hecho a los trabajadores si se desconvocaba, afirmó que las expectativas son buenas en cuanto a la posible solución. En todo caso, anunció que se tomarían todas las medidas para no reducir el horario de programación, aunque se produzca el paro.

Respecto a las últimas actuaciones policiales en torno a ETA, el señor Ortiz dijo que no podían calificarse como golpes espectaculares a la organización, pero que, indudablemente se están consiguiendo éxitos parciales que no se tenían hace mes y medio. Un resumen de las actuaciones desde julio de este año, cuando entró en vigor el decreto antiterrorista, es éste: 33 comandos desarticulados; tres activistas muertos; 170 detenidos; 77 armas intervenidas y abundante material de todo tipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_