_
_
_
_

Auditorias para las ciudades sanitarias

El primer servicio de auditoría que se instaurará por la Seguridad Social comenzará a funcionar oficialmente hoy y durante los próximos dos meses investigará las posibles desviaciones de carácter económico-financiero que pueda sufrir la ciudad sanitaria Primero de Octubre, entidad cuyo presupuesto anual alcanza los 4.000 millones de pesetas.El equipo auditor estará compuesto íntegramente por funcionarios de la Seguridad Social, ya que no se ha considerado oportuno tomar los servicios de una auditoría internacional, únicas con niveles suficientemente reconocidos para emprender una tarea de esta envergadura.

Según manifestó el secretario de Estado para la SS, Luis Gamir, la razón de que las auditorias se realicen con personal de la propia institución se debe a que el objetivo no es otro que crear un equipo de auditores de la SS capacitado para realizar en el futuro estas funciones. Así, la auditoría del Primero de Octubre estará supervisada directamente por el propio secretario de Estado y formarán parte del equipo auditor el interventor general, tres interventores adjuntos, dos funcionarios de gestión y contabilidad y dos funcionarios del sistema de la Seguridad Social.

Las tareas a realizar por esta primera auditoría serán el análisis contable; presupuestario -ajuste de gasto-; por muestreo se analizará el personal y la contratación de obras y servicios; inventario y estudio de almacén; control contable por áreas y análisis de amortización.

Paralelamente a esta primera actuación el Instituto Nacional de Previsión convocará un concurso público para asistencia técnica al objeto de formar a sus funcionarios en las técnicas de auditoría en establecimientos sanitarios para proceder inmediatamente a la convocatoria de la que saldrán elegidos los funcionarios con titulación superior que vayan a recibir el cursillo de formación.

A través de este cursillo se espera poder contar para el mes de abril-mayo de 1979 con cerca de treinta personas capacitadas para desempeñar labores de auditoría que podrían servir de base para una serie de equipos auditores de la propia SS. Según los cálculos, se espera que para 1979 se hayan auditado una buena parte de las veinte ciudades sanitarias existentes en España, lo que supondrá de hecho un paso importante de cara a mejorar los controles del gasto y la gestión de los establecimientos de la Seguridad Social.

El señor Gamir manifestó a EL PAIS que la medida no sólo puede considerarse importante por lo que significa de acción real, sino por las consecuencias que a nivel teórico tendrá sobre el resto de las instituciones sanitarias integradas en el sistema de la SS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_