_
_
_
_

Los pensionistas y jubilados denuncian la apatía administrativa ante sus problemas

La Confederación Democrática de Pensionistas y Jubilados del Estado Español, asociación que agrupa a 200.000 personas de todo el territorio nacional, con veintiocho asociaciones provinciales y asociaciones comarcales y locales en otras veintidós provincias, ha hecho público un comunicado «a la sociedad española» en el que expresan sus quejas ante los problemas irresueltos que les afectan.

«Somos los supervivientes de aquella tragedia que asoló nuestro país durante los tristes y aciagos años de nuestra guerra civil -comienza la nota-; pero somos también los supervivientes de la tremenda represión de cuarenta años de dictadura, durante los cuales trabajamos, los que quedamos en la calle, como en los peores tiempos de la esclavitud... Pero somos, además, los que con nuestro dinero, descontado día a día de nuestros ya exiguos jornales, hicimos posible, primero, aquellos montepíos de los años cuarenta y, luego, esas potentes y adineradas mutualidades, con cuyos millones, los distintos Gobiernos que se han sucedido, han financiado multitud de empresas estatales y paraestatales y también muchas particulares, en beneficio de unos cuantos capitalistas que se han enriquecido mucho más a costa de nuestro dinero.»«Dinero que pagamos para asegurarnos el derecho a una vejez digna, sin paternalismos ni falsas caridades. ni beneficencias, porque nos los habíamos sufragado antes nosotros mismos. Pero nos encontramos con la triste realidad actual, en la que no sólo no se nos atiende, sino que incluso se nos margina y se pretende ignorarnos. »

«En nuestro congreso -añade el comunicado celebrado el pasado mes de abril, se elaboró una plataforma reivindicativa que fue enviada a todos los niveles del Estado y de la Administración: a Su Majestad el Rey, al presidente del Gobierno, a infinidad de organismos de la Administración, a los partidos políticos y organizaciones sindicales.» Los pensionistas y jubilados señalan que en el mencionado congreso se había previsto realizar una gran concentración en Madrid, si en el plazo de un mes no obtenían una contestación razonable a sus reivindicaciones.

«Han pasado más de cuatro meses -añade la nota- y veamos cuáles han sido los resultados: de todos los ministros solamente uno, el de Obras Públicas y Urbanismo, se ha dignado recibirnos, y después de escucharnos muy atentamente, nos dijo que cuanto reivindicábamos referente a su departamento lo pasaba a la Dirección General de la Vivienda, de la que aún hoy estamos esperando alguna contestación. El presidente del Gobierno no ha podido recibirnos, pues sus muchas ocupaciones se lo impiden, pero lo encargó al ministro de Sanidad y Seguridad Social para que lo estudiara. Este lo pasó a varias de sus direcciones generales, con algunas de las cuales hemos tenido entrevistas, sin mayores resultados. El ministro de Cultura nos ha contestado muy amablemente y también nos envía a sus direcciones generales. El ministro de la Presidencia nos dice que no puede recibirnos. Del resto de los ministros no hemos tenido contestación.»

El comunicado finaliza con la información de la reunión del comité confederal, que lo hará los próximos días 14 y 15 de septiembre para estudiar las posibles medidas de respuesta de la confederación ante la actitud de la Administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_