_
_
_
_

Caramanlis confía en su política exterior para detener el avance de la izquierda

Las relaciones greco-turcas, con el conflicto chipriota por enmedio, la definición de los límites de la plataforma continental del mar Egeo y, en particular, la carrera de Grecia hacia el Mercado Común son temas prioritarios para el primer ministro Constantino Caramanlis y su equipo gubernamental, compuesto por el partido de centro derecha que preside, Nueva Democracia.Desde la oposición, el jefe de fila del importante partido de orientación social-panhelénica PASOK, Andreas Papandreu, «modera» sus posturas -en privado- en relación con la integración- de Grecia al Mercado Común. Después de las últimas elecciones generales del pasado mes de noviembre, se habla de diferencias internas en el seno del PASOK, en torno a la alternativa europea de Grecia. Antes se declaraban abiertamente contra «el Mercado Común de las multinacionales». Hoy predican la necesidad de «un acuerdo particular» que respete los intereses de Grecia.

Más información
"Grecia estará dentro de la CEE en enero de 1980"

Frente a la consulta municipal, el partido en el poder de Caramanlis deberá enfrentarse a una especie de «unión de la izquierda» que amalgama al potente PASOK, al debilitado Partido de la Unión del Centro -prácticamente barrido en las últimas legislativas- y a los dos partidos comunistas griegos, el oficial, o Partido Comunista Griego del Exterior, y el minoritario Partido Comunista del Interior -eurocomunista-, alrededor del cual se aglutinan varias pequeñas formaciones de intelectuales de izquierda. Las previsiones dan una ligera victoria municipal a esa «unión de la izquierda». La principal batalla electoral se librará por la dirección del Ayuntamiento de la aglomeración de Atenas que, con sus tres millones de habitantes, representa casi el 40% de la población griega, de unos nueve millones de personas.

Una de las principales bazas de Rolítica exterior, con su implicación positiva a nivel interno, que espera alcanzar rápidamente Constantino Caramanlis -de quien se habla como futuro presidente de la República de Grecia- es la entrada de su país al Mercado Común. La fecha del 1 de enero de 1980 es la más comúnmente anunciada para tal acontecimiento. Tanto en medios comunitarios en Bruselas, como en la propia capital griega, como declara a EL PAIS George Konlogiorgis, ministro responsable de relaciones con la CEE. Las prisas lógicas de Caramanlis parecen tener un precio para Estados Unidos y europeos -República Federal de Alemania, en particular- Se trata del regreso de Grecia al Comité Militar de la OTAN, del que salió en agosto de 1974, tras la aventura militar de los coroneles griegos en la isla de Chipre, en su intento de derrocar al arzobispo y presidente Makarios.

A lo largo de este otoño se esperan negociaciones importantes en Bruselas, tanto en la sede de la -CEE como de la OTAN, para acelerar el ingreso griego al Mercado Común y su total regreso al seno de la OTAN. Del éxito de ambas operaciones, sobre todo la primera, puede depender el futuro político de Nueva Democracia ante el empuje de la oposición, que, según muchos observadores, podría reclamar pronto elecciones generales anticipadas como vía para un acceso al poder de los peculiares socialistas del PASOK, nacionalistas y críticos contra una internacional socialista -a la que no pertenecen que califican de socialdemócrata, controlada por los alemanes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_