_
_
_
_

Incremento de las dificuItades para la flota española en el Gran Sol

En medios pesqueros gallegos se cree que la guerra del arenque entre. Gran Bretaña e Irlanda ha sido el factor desencadenante de las medidas restrictivas impuestas por la CEE a la flota española. Según las mismas fuentes, Londres había denunciado a la CEE la actitud permisiva de Dublín, que tradicionalmente no ha molestado a los barcos españoles de pesca de altura, más del 75% gallegos, siempre que no faenaran dentro de las cincuenta millas costeras. Se asegura incluso que el Almirantazgo británico dispone de fotografías que podrían demostrar que son más de 121 -número de licencias concedidas a España- los pesqueros que trabajan en aguas comunitarias.Todos los armadores consultados coinciden en considerar desconcertante la situación. Hace un mes, el ministro de Pesquerías de Irlanda, en visita a Galicia, renovaba sus promesas de comprensión para el problema de nuestra flota. "Decir que estamos indignados y contestaremos por el cambio registrado, no es suficiente", manifestaba a EL PAIS un empresario del sector.

La incidencia que las medidas comunitarias pueden tener en Galicia es muy importante. El País Gallego pesca especies por un valor superior a 6.000 millones de pesetas anuales en caladeros del Mercado Común, aunque la flota 'de altura española trabaja por término medio más de 63.000 días al año.

Como antecedente a las restricciones impuestas por la CEE, figura el apresamiento de varios pesqueros, uno de ellos, Playa Coroso, continúa en Irlanda, pendiente de la decisión que adopten los armadores sobre la fiañza exigida, de 113.580 libras, aproximadamente 165 millones de pesetas. En el caso del pesquero gallego se trata de la cantidad más importante que se ha pedido por un pesquero a lo largo de la historia de la pesca gallega. Se da la circunstancia de que el tribunal que ha de buscar los hechos no se reunirá hasta el próximo 24 de octubre, fecha hasta la cual tendría que permanecer el barco retenido si antes no se paga la Fianza.

La Federación de Armadores toma postura

La Federación de Armadores de Buques de Pesca ha señalado en una rueda de prensa que el telegrama de la Subdirección de Pesca a asociaciones y cofradías advirtiendo que se retire la flota de altura y bajura, antes del próximo martes, de las aguas comunitarias, puede suponer la paralización total del sector.

La declaración de la Federación puede catalogarse como prematura y escasamente informada, ya .que el llamamiento de la Administración hace referencia exclusivamente a que se retiren los barcos que en la actualidad están faenando sin licencia comunitaria en el Gran Sol y no a la totalidad de la flota. según han informado a EL PAIS fuentes dignas de crédito.

La declaración de la Federación ha sido malamente aceptada por muchos armadores, que ven en la postura de la Federación una mala interpretación que lleva el desconcierto a sus asociados y a la opinión pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_