_
_
_
_

Los maestros gallegos siguen oponiéndose a sus traslados

El Ministerio de Educación y Ciencia ha sido emplazado a que resuelva el problema de los desplazamientos forzosos de maestros antes del día 10. En una reunión que tuvieron el lunes los afectados gallegos, que son los más directamente alcanzados por el concurso de traslado, en Santiago de Compostela, se acordó tomar medidas contundentes a partir del jueves si las autoridades ministeriales no responden positivamente a las peticiones de los profesores. Asistieron a la reunión, en la que estuvieron representadas todas las centrales sindicales con implantación en el magisterio de Galicia, los delegados provinciales de La Coruña y Lugo. Una comisión de no afiliados, que son mayoría en Galicia, dialogó con los delegados llegándose al acuerdo de que éstos transmitirán inmediatamente las reivindicaciones de los maestros al Ministerio.

Estas peticiones se cifran en que el concurso de traslado debe ser dejado sin efecto de manera inmediata. Los maestros se negarán, en consecuencia, a tomar posesión en los destinos que pudieran serles asignados sin consentimiento. Se niegan a admitir comisiones de servicio de manera individualizada y aquí es donde existe el punto de divergencia mayor entre los mismos afectados, pues mientras el sector de Pontevedra propugna las comisiones como una solución posible, otros grupos de maestros opinan que deben ser rechazadas por tratarse de soluciones que no resolverían definitivamente el problema.

Con respecto a los maestros que fueron desplazados forzosamente durante los cursos anteriores, la asamblea celebrada ayer en Santiago con maestros de toda Galicia decidió pedir al Ministerio que aplique una política educativa que permita recuperar para ellos puestos de trabajo en Galicia siempre que los quieran.

La alternativa que más satisface a los casi quinientos maestros que se pueden ver trasladados de Galicia el próximo curso es; la de que se les conceda plazas a todos como provisionales. Su opinión general es que Galicia necesita todavía varios miles de maestros para elevar su nivel de escolarización a índices aceptables, por lo que no se comprende la política ministerial de obligar a los profesores gallegos a ejercer fuera de la zona. Tal y como se expresaron ayer los portavoces de las distintas corrientes sindicales y los maestros independientes, podría llegara crearse una situación verdaderamente conflictiva que afectase incluso al orden público en el caso de que el Ministerio de Educación y Ciencia no escuche sus reivindicaciones.

También ayer, los partidos políticos y las centrales mantuvieron una reunión para esclarecer la situación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_