_
_
_
_

Preocupación por la escasa exportación portuguesa

Lorenzo Natali, comisario adjunto para la ampliación de la CEE, está en Portugal para visitar la importante representación de la Comunidad en la Feria Intemacional de Lisboa, en coincidencia con la reunión del Consejo de Ministros de la CEE en Luxemburgo, de la que se espera la luz verde para el inicio de las negociaciones formales sobre ingreso de Portugal.

En un debate organizado porla BBC, en el stand británico, sobre «consecuencias previsibles del ingreso de Portugal en la CEE» el economista de izquierda Joao Cravinho, recién ingresado en el Partido Socialista, ha puesto en guardia contra la tendencia a es perar de la integración europea la solución de todos los problemas de la economía portuguesa. Para este orador, el desequilibrio de la balanza comercial es provocado por las deficiencias de la expor tación, ya que las importaciones -27% del PNB- están a un nivel normal para un país en vías de desarrollo. Al nivel de las expor taciones, los más graves proble mas son sobre todo estructurales. «Tenemos que alcanzar una agresividad si no igual, por lo me nos comparable a la de los exportadores brasileños o espanoles para estar a la altura del desafío que nos está lanzando», ha subrayado Cravinho, al recordar que en pleno boom de los intercambios mundiales, las exportaciones portuguesas sólo progresaron, en 1968-73, un 7% por año, mientras las exportaciones españolas crecían a un ritmo dos veces superior. Según él, el principal obstáculo consiste en la existencia, en Portugal, de una clase empresarial envejecida, rutinaria, técnicamente sobrepasada, siempre dispuesta a escoger las soluciones de facilidad y benefício inmediato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_