_
_
_
_

El Gobierno bajará el IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio

El departamento que dirige María Jesús Montero ya ordenó la rebaja del 10% al 5% en 2023. La supresión será temporal y más adelante se le aplicará el tipo superreducido del 4%

Lineales de aceite de oliva en el supermercado Eroski del centro comercial de Artea, en Leioa (Bizakia), este viernes.Foto: Fernando Domingo-Aldama | Vídeo: EPV

El Ejecutivo dará un nuevo paso el martes para intentar aliviar los precios desbocados del aceite, que ya acumulan una subida anual superior al 40%. El Consejo de Ministros eliminará el IVA del aceite de oliva desde el mes de julio —para ser más precisos, bajará el tipo al 0%—, según ha adelantado la Cadena SER y ha podido confirmar EL PAÍS. La intención del Gobierno es que la rebaja tributaria al 0% sea temporal, pero que más adelante haya un cambio estructural con la inclusión del aceite, de forma permanente, en el grupo de bienes de primera necesidad, como el pan, al que se aplica normalmente el tipo superreducido del 4% —ahora también rebajado al 0% para luchar contra la inflación—, según indican fuentes del Ministerio de Hacienda.

PSOE y Sumar activaron este cambio en el Congreso en marzo, tal como los socialistas habían acordado con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos. Los partidos del Gobierno de coalición registraron la medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis, que fue convalidado en un Pleno de enero y que se aprobó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios. A pesar de que el acuerdo original se alcanzó entre PSOE y Junts, los socios del Gobierno de coalición firmaron conjuntamente la enmienda.

El departamento que dirige María Jesús Montero ya ordenó la rebaja del IVA del aceite de oliva en 2023, cuando pasó del 10% al 5%, en el marco de las medidas para combatir los efectos de la crisis inflacionista. El mismo tratamiento se dio a las pastas alimenticias, mientras que los bienes de primera necesidad como el pan, la leche, la fruta o las hortalizas, normalmente gravados al 4%, pasaron a tener un tipo del 0% que ahora se aplicará de forma temporal también a los aceites. En adelante, este producto se asimilará a los alimentos básicos, con un IVA que en periodos de normalidad es superreducido, del 4%.

El Ejecutivo puso en marcha estas rebajas fiscales a la vez que aprobó otras herramientas, como la reducción temporal de los impuestos energéticos, para limar el impacto en los bolsillos de los consumidores de una inflación que se disparó hasta cotas inéditas con la invasión rusa en Ucrania. El coste para las arcas públicas de la reducción del IVA alimentario superó los 1.700 millones el año pasado. De cara a este ejercicio, la estimación inicial del Gobierno apuntaba a unos 834 millones así repartidos: 100 millones por la aplicación del IVA 5%, en lugar del habitual 10%, a pasta y aceites, y otros 734 por suprimir el impuesto a los productos básicos. El plan era que las rebajas estuvieran en vigor solo durante seis meses, pero el Gobierno ya ha anunciado que pretende ampliarlas.

Prórroga

La nueva medida aprobada para el aceite elevará el coste de la factura de las medidas antiinflación, a la que previsiblemente habrá que sumar la prórroga de la reducción del IVA de los demás alimentos a partir de julio. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha adelantado que quiere prorrogar el alivio fiscal a la cesta de la compra, entrado en vigor el 1 de enero de 2023 y prorrogado hasta mediados de este año, frente a una inflación que lleva encadenando tres meses de subidas —aunque en niveles mucho más moderados que hace un año; se situó en el 3,6% en mayo— y la resistencia de algunos productos, como el aceite —que subió un 45,5% respecto al año pasado—, a bajar.

“La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y, por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas, pienso sobre todo en la vicepresidenta y ministra de Hacienda. Es un esfuerzo necesario para nuestros hogares”, dijo la semana pasada el presidente del Gobierno, quien sin embargo recordó que necesitará del apoyo de otros grupos para que la medida salga adelante. “Tendremos que plantearlo en el Congreso de los diputados. Este es un gobierno con minoría parlamentaria”, añadió.

Fuentes de Hacienda indican que el objetivo de esta medida es “proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva”. La ministra María Jesús Montero señaló esta misma semana que la nueva prorroga a las rebajas del IVA, que se pusieron en marcha ante la subida de precios que siguió a la guerra de Ucrania y se han extendido y ampliado a más alimentos varias veces, será de seis meses, comenzando el próximo 1 de julio.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_