_
_
_
_

Proclamado el estado de excepción en Perú

El Gobierno militar de Perú endureció su posición para controlar la escalada de violencia que azota al país y el anunciado «paro nacional unitario» de los días 22 y 23 próximos. A tal efecto suspendió las garantías constitucionales y ha declarado el estado de excepción en todo el país.

Perú es escenario de violentas agitaciones desde que el pasado día 15 el Gobierno militar dictó medidas de «reactivación económica» que suponen un alza en los precios de los alimentos, combustibles y transporte, en la mayoría de los casos, por un 50%.

Los disturbios han causado hasta ahora, según datos oficiales divulgados ayer, doce muertos y 47 heridos, entre ellos varios policías, y la pérdida de millones de soles.

Los actos de protesta se tradujeron en el dinamitado de plantas eléctricas y puestos policiales, voladura de puentes, incendio de establecimientos y del hipódromo de Arequipa (mil kilómetros al sur de Lima), así como el saqueo de establecimientos comerciales.

Sólo horas antes de la proclamación del estado de excepción, el Gobierno militar de Perú había aplazado las elecciones ala Asamblea constituyente, previstas para el 4 de junio próximo, hasta el 18 del mismo mes, atendiendo un pedido del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La petición de postergar las elecciones fue fundamentada por el JNE al señalar que no se ha cumplido con el cronograma electoral, pues hubo retraso en el sorteo de los integrantes de las mesas de sufragio y la publicación de los lugares en donde estarán situadas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La celebración de las elecciones constituyentes es el primer paso dado por el Gobierno militar, en el poder desde 1968, para iniciar el proceso de democratización del país, que debe de terminar con unas elecciones generales en 1980.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_