_
_
_
_
Elecciones parciales al Senado

Alfonso Guerra: "Tenemos ya preparado un Gobierno socialista"

Los últimos mítines de la campaña electoral en Alicante para el escaño vacante de senador, al que el PSOE y UCD aspiran en estrecha competencia, estuvieron marcados por la virulencia con que el secretario de organización socialista, Alfonso Guerra, se expresó contra UCD en un mitin celebrado en Elda. El señor Guerra anunció que si el PSOE alcanza mañana, en Asturias y Alicante, un porcentaje de votos superior al 45 %, el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, deberá dimitir. Por el PCE cerraron la campaña electoral Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri, con un mitin en Alicante.

Más información
La agresividad, característica de la campaña de Alicante

Alfonso Guerra, después de hacer la advertencia citada acerca de la dimisión de Suárez, dijo que al día siguiente de la supuesta victoria del PSOE, este partido anunciaría «el gobierno que ya tenemos preparado». El señor Guerra fustigó constantemente a UCD durante su intervención, llegando a decir que es un partido donde «abundan los sinvergüenzas», y criticó a su presidente por haber pedido el voto en su calidad de jefe del Gobierno, en lugar de limitarse a hacerlo como presidente de su partido.En el acto intervino también Javier Solana, secretario de información del PSOE, quien afirmó que este partido quiere convencer, y que su política se ha de hacer mediante la adhesión voluntaria de las conciencias. Añadió que a veces parece que los hombres se dividen entre los que quieren convencer y los que prefieren vencer, y que éstos no sólo no convencen, sino que a la postre se hunden dentro de la propia violencia que para vencer han necesitado ejercitar. «Para nosotros -dijo- el socialismo es una sociedad donde el libre desarrollo de cada uno es la condición del libre desarrollo de todos. »

Sánchez Terán

Por su parte, UCD cerró su campaña con el mitin que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Salvador Sánchez Terán, protagonizó en Callosa de Segura. El ministro afirmó que el PSOE está celebrando la ceremonia de la confusión con sus afirmaciones y desmentidos sobre el marxismo, y añadió que el pueblo español no quiere una sociedad inspirada en esa doctrina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Haciendo un análisis de la situación de las principales fuerzas políticas, dijo del PSOE que, tras el montaje de una aparente unidad, se esconden las tremendas tensiones ideológicas de este partido, que han estallado tras las manifestaciones sobre el ser marxista o no marxista de la formación.

Respecto a Alianza Popular, manifestó que no encuentra el lugar que está buscando en el espacio político, y de UCD recalcó la última declaración programática, que define a este partido como democrático, interclasista y reformista. En cuanto al PCE, afirmó que ahora se llama eurocomunista, pero que es marxista por los cuatro costados.

Los tirantes de Fraga

Alianza Popular cerró su campaña con un mitin y una cena celebrados en Alicante el pasado sábado. Durante la cena, a la que asistieron más de quinientas personas, fueron subastados por 275.000 pesetas los tirantes del secretario general del partido, Manuel Fraga. Los tirantes fueron adjudicados a un militante aliancista de la localidad de Baneres.

Carrillo: Gobierno de concentración

Por su parte, Santiago Carrillo insistió anoche, en un mitin celebrado en la plaza de toros de Alicante -ante 15.000 personas-, en la necesidad de un Gobierno de concentración, «ya que el pueblo y los trabajadores no pueden estar esperando a que el PSOE conquilte la mayoría para solucionar sus problemas».

Asimismo, afirmó que UCD no puede apuntarse como éxitos propios las medidas y acuerdos de los dos últimos años, pues sin oposición democrática nada hubiera hecho el Gobierno de UCD. Igualmente condenó «el terrorismo en la democracia».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_