_
_
_
_

Aumentan las denuncias contra los hospitales de Oviedo

El Grupo de Investigación Social (GIS), que investiga en Asturias los posibles casos de fraudes a la Seguridad Social, ha presentado sendas denuncias contra dos clínicas de Oviedo, concretamente contra la clínica Santa Ana y contra la Cruz Roja. Las supuestas irregularidades se refieren, como en los casos de Avilés, a diferencias entre las estancias reales en las clínicas de los pacientes enviados por la Seguridad Social y a las estancias facturadas. En Oviedo no han llegado a producirse detenciones aunque las investigaciones del GIS continúan en Oviedo y en otros lugares de la provincia.Horas antes de que se produjeran estas nuevas denuncias el presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Juan Manuel Junceda Abelló, convocaba una rueda de prensa para denunciar el procedimiento seguido por el Grupo de Investigación de la Seguridad Social que, en su opinión, ha quebrantado el estatuto jurídico médico, y añadió que en las actuaciones del INP contra los médicos tiene que contarse con la presencia del Colegio de Médicos. Según el señor Junceda, estos inspectores son ajenos al INP y dependen directamente del Ministerio de Trabajo. Refiriéndose a los casos de Avilés, el presidente del Colegio de Médicos afirmó: «El fuego creemos haberlo extinguido ya con la puesta con la libertad de aquellos compañeros y con las medidas aprobadas por el subsecretario de Sanidad, que acepta la participación del Colegio de Médicos en las futuras, investigaciones que vayan a realizarse. La detención de los directores médicos de la Cruz Roja y del hospital de Caridad de Avilés -añadió- es indudable que ha causado un gran impacto en la opinión pública y ha tenido un considerable eco en la prensa nacional en razón al prestigio de los centros y de las personas implicadas, cuya honorabilidad personal y profesional desea el Colegio de Médicos de Asturias dejar al margen de cualquier posible crítica. Esos directores médicos poseen una dignidad y una conducta ciertamente ejemplar como médicos y como personas.» En cuanto a las diferencias entre las estancias reales y las facturadas por algunas clínicas el señor Junceda manifestó: «Yo pregunto al pueblo de Asturias lo que debería hacer un director médico ante un enfermo en situación de alta, cuando sus familiares tardan varios días en personarse a recogerlo. No pienso que sea ético el abandonarle a las puertas del sanatorio, ni tampoco, justo que el sanatorio deba soportar estas estancias.»

Poco después vendrían las denuncias contra dos clínicas ovetenses y, mientras, las investigaciones siguen su curso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_