_
_
_
_

Baltasar Porcel, premio Espejo 1978

«En este país, en lugar de tener en cuenta a la mayoría se ha pretendido siempre dominarla», afirmó Baltasar Porcel, premio Espejo de España 1978, en el acto de concesión de este galardón.Baltasar Porcel, en su obra premiada, La revuelta permanente, recoge el testimonio de Joan Ferrer, anarquista español, a lo largo de cuya vida va transcurriendo la historia de nuestro siglo. José Luis Aranguren, que presentó al premiado y a su novela, definió a esta última como «relato de una vida en cierto sentido autobiográfica, que era a la vez una reflexión antropológica que se echaba de menos en la novela española. Es una historia del anarquismo al hilo de la vida del anarquista».

Baltasar Porcel criticó enérgicamente la política y a los políticos: «No me importa que sea de derechas o de izquierdas. La política siempre es regresiva. La ciencia y la cultura son los grandes factores del progreso, el cambio está en la literatura, en el respeto a los demás, en el amor a los animales...»

Santiago Lorén recibió la distinción de finalista del premio Espejode España por su obra Memoria parcial, que muestra la visión autoblográfica del autor entre la niñez y la mocedad entre 1930 y 1937. Enrique Llovet presentó a Lorén, del que dijo ser amigo. El autor premiado declaró: «Los escritores escribimos inconscientemente. Este libro para mí es una catarsis, la expresión de vivencias enterradas y reprimidas que salen al exterior...»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_