_
_
_
_

Carter deplora la intervención extranjera en Africa

Después de haber contribuido decisivamente a la victoria del ejército etíope en la guerra del Ogadén, el cuerpo expedicionario cubano, destinado en Etiopía, está siendo trasladado a la provincia de Eritrea, para ayudar al Gobierno central de Addis Abeba, en su lucha contra la guerrilla independentista, según informó ayer un alto funcionario norteamericano. Mientras tanto, el presidente norteamericano, Jimmy Carter, deploró ayer en Lagos la intervención extranjera en Africa.El funcionario de la Casa Blanca, que no quiso ser identificado, hizo esta afirmación a bordo del avión presidencial que trasladaba al presidente Carter desde Río de Janeiro a Nigeria, para continuar su gira por cuatro naciones de dos continentes. Según señaló el funcionario «pequeñas unidades» de las tropas cubanas están siendo desplegadas en la provincia rebelde y posiblemente se produzca un traslado masivo hacia esa zona, «aunque esto no es aún definitivo», añadió.

Las declaraciones del alto funcionario de la Casa Blanca sorprendieron en Washington ya que el Departamento de Estado había manifestado un poco antes ese mismo día que «no existen evidencias» de que los cubanos estén interviniendo en el frente de Eritrea.

En medios diplomáticos se puso en duda esta posible intervención cubana en un conflicto que dura ya dieciséis años y que enfrentaría a los cubanos y soviéticos con grupos guerrilleros de ideología marxista que tienen el apoyo de naciones socialistas y de buena parte de la izquierda mundial y, hasta ahora, de los propios cubanos.

Asimismo, la presencia cubana en el desierto del Ogaden pudo interpretarse como la ayuda a un país amigo que ve parte de su territorio invadido por un Estado extranjero, Somalia en este caso, pero la intervención en Eritrea podría considerarse como injerencia en asuntos internos o en una guerra civil.

Rivalidad entre las potencias

Mientras tanto, el presidente Carter pronunciaba en Lagos un discurso centrado esencialmente en el tema africano, en el que deploró la intervención extranjera en Africa y, sin citar expresamente a Cuba y la URSS, señaló que «no debemos permitir que la rivalidad entre las grandes potencias destruya nuestras esperanzas de paz para Africa».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el primer viaje oficial realizado por un presidente norteamericano al Africa negra, Carter dijo que «la intervención militar de potencias extranjeras en los conflictos africanos hace estos más complicados y peligrosos y abre las puertas a una nueva modalidad de dominación», para concluir declarando que «nos oponemos a tal intervención».

Carter definió como un «momento crítico» el alcanzado por las negociaciones para instalar Gobiernos mayoritarios en Rodesia y Namibia, y dijo que las soluciones propuestas para llegar a un régimen de mayoría negra en esos países debían ser aceptadas sin más dilaciones.

La posible entrevista de Carter con el líder guerrillero rodesiano, Joshua Nkomo, no había sido confirmada aún ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_