_
_
_
_
Preautonomías

La Junta de Galicia establece un calendario para formalizar su constitución

El próximo día 17 quedará constituida en Santiago de Compostela la Junta de Galicia que va a regir el período preautonómico de la región. Previamente, hasta el día 7, cada provincia elegirá a dos miembros (ocho en total) para dicha Junta, los cuales a su vez designarán, el día 10, tres miembros más. El 15, los once miembros así obtenidos elegirán definitivamente al presidente que encabezará ya la solemne sesión constitutiva del día 17.Tales acuerdos fueron tomados ayer por la Asamblea de Parlamentarios de Galicia que se reunió en Santiago bajo la presidencia de Antonio Rosón, virtual presidente de la futura Junta al haber sido designado por el partido que posee la mayoría parlamentaria gallega, UCD. Los restantes nombres no se conocen con exactitud todavía más que en las provincias de La Coruña y Lugo. En la primera, son candidatos fijos José Luis Mellán y Nona Inés Vilariño, mientras que por Lugo van a ser representantes Antonio Rosón y José María Pardo Montero. Se sabe igualmente que representará a Pontevedra José Rivas, y seguramente Manuel Fontoira.

Más información
Notable avance en las negociaciones sobre Asturias
Fórmula secreta para resolver el "parón" andaluz
Fernando Bergasa, firme candidato para presidir la Junta de Canarias
El Consejo General vasco insiste en la paralización del suministro de uranio a Lemóniz

En Orense no se ha efectuado todavía la designación pero se puede adelantar que los candidatos serán posiblemente José Antonio Trillo y José Rodríguez. No se descarta aún la posibilidad de que Eulogio Gómez Franqueira, hombre de indudable influencia política y económica en esta provincia, acepte la designación que pudiera recaer sobre él o que incluso se llame para este cargo al senador González Seara, actual secretario de Estado para la Universidad.

Lo que sí está claro, es que los miembros elegidos por cada provincia pertencerán todos ellos a UCD y que van a ser en la elección de los tres restantes de donde van a salir las representaciones de los demás partidos. Se sabe ya que el PSOE estará representado por el diputado coruñés Francisco Vázquez, Alianza Popular por Gonzalo Fernández de la Mora y la duda está en quién represente a los independientes.

De todos modos y en cuanto a estos últimos, todo indica que las opciones se reducen a Domingo García Sabell, Valentín Paz Andrade y Manuel Iglesias Corral. Los socialistas no ocultan su intención de apoyar al primero, en el caso de que aceptara la designación, hecho que parece improbable. Iglesias Corral se apunta como el candidato más seguro.

El virtual presidente, Antonio Rosón, pronunció ayer un discurso de intencionada inspiración galleguista en el que señaló que se está asistiendo a un verdadero acontecimiento en el que toda Galicia recoge ahora el fruto de la conciencia de su personalidad».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_