_
_
_
_
País Valenciano, Aragón y Canarias, territorios preautonómicos

Poco entusisamo popular ante la autonomía aragonesa

Quizá sea Aragón la región española menos concienciada en el tema de las autonomías de todas las que figuran en el bloque que ha sido objeto de estudio y aprobación por el último Consejo de Ministros. En Aragón los trámites para la concesión de un estatuto de preautonomía han coincidido con un proceso de amplia regresión en los sentimientos autonomistas de la base popular, debido en parte a la actitud de los parlamentarios de la región, pertenecientes en su mayoría a UCD y al PSOE, quienes en los momentos decisivos de la negociación con el Gobierno parecen haberse plegado muy fácilmente a las imposiciones de éste.Los socialistas, a través del diputado Cristóbal Montes, han insistido en que el estatuto preautonómico aprobado ayer es un mal menor, un «menos que nada» al que es preciso apoyar en aras de unas más amplias atribuciones autonómicas para un futuro más o menos lejano.

Más información
Una región a caballo de Cataluña y Euskadi
Un freno para la crisis del Archipiélago
Canarias, la preautonomía más rica
Aprobadas las preautonómicas para el País Valenciano, Aragón y Canarias

El estatuto aragonés no lleva en su seno diferencias notables respecto a los concedidos por el Gobierno a otras regiones españolas. Pese a todo, hay dos cuestiones de especial preocupación en los medios políticos aragoneses, que van a tener que salir a la luz en las próximas horas. La primera es la constitución de la comisión negociadora para el traspaso de responsabilidades administrativas; en este sentido se especula con que no va a tener una acción directa en este campo la actual Asamblea de Parlamentarios de Aragón, al menos como tal colectivo.

La segunda cuestión es la elección del presidente de la Diputación General de Aragón. Sobre este punto, desde hace meses el partido en el Gobierno parecía dispuesto a propiciar la candidatura. del diputado por Teruel José Ramón Lasuén. La controvertida figura política de Lasuén, su cese como consejero presidencial y su paso a otras misiones políticas en el exterior han obligado a retirar las esperanzas depositadas en su futuro como presunto líder aragonés.

Por otra parte, la izquierda no parlamentaria y algunos otros sectores políticos aragoneses con representación en las Cortes no veían con buenos ojos la promoción de Lasuén a la presidencia de la Diputación aragonesa. De los parlamentarios de UCD por la región sólo se ha encontrado a una persona habitualmente bien aceptada por la izquierda: el abogado León José Buil Giral, diputado por la provincia de Huesca que hoy milita en UCD y que procede de las filas del Partido Popular. Durante los últimos años de la etapa franquista el señor Buil Giral se distinguía por su pertenencia al «grupo Tácito» y por ser uno de los pocos hombres políticos que han sabido mantenerse en un cierto candelero sin abandonar su domicilio habitual en la ciudad de Huesca. En recientes declaraciones a la prensa, León Buil ha manifestado que cualquier político aragonés de la actualidad que asegurara no estar interesado por la presidencia de la Diputación regional no estaría diciendo la verdad.

Al margen de lo expuesto cabría hacer una alusión a los grupos minoritarios aragoneses representados en las Cortes. En primer lugar, figuran dos parlamentarios pertenecientes al flamante Partido Aragonés Regionalista (PAR), que son el ex presidente de la Diputación zaragozana, el asturiano Hipólito Gómez de las Roces, y el senador por Zaragoza Isaías Zarazaga Burillo, catedrático de Veterinaria y componente del Consejo del Reino. Ambos parlamentarios han manifestado en repetidas ocasiones su oposición a que la asamblea de todos ellos acatara las imposiciones de Madrid en materia de preautonomía para Aragón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tercer parlamentario de la minoría aragonesa no incluido ni en la UCD ni en el PSOE es el abogado zaragozano Emilio Gastón, presidente del Partido Socialista de Aragón (PSA).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_