_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Adhesión a Francisco Giral

Como ya publicó en su día EL PAÍS, el pasado 19 del corriente mes de enero, en el distrito universitario de Salamanca gozamos de unas elecciones para designación del rector, que brillaron por dos motivos, su marcado talante antidemocrático, así como la masiva respuesta de abstención por parte de los distintos estamentos de la Universidad (sobre el 96% de abstenciones), lo que trajo la negación por parte de los catedráticos que habían sacado algún voto a aceptar sus candidatura como posible futuro rector.El problema, bastante grave no hubiera pasado de ahí; pero ahora bien, sucede que el día 18 por la tarde, la junta electoral, recibe un telex procedente del MEC en el que se le prohibe a uno de los catedráticos pertenecientes a la Universidad de Salamanca, el ser posible candidato a la terna que el Claustro de Profesores Numerarios debía de presentar al MEC para que este designara al rector.

Este catedrático vetado por el Ministerio (portavoz del Gobierno de UCD) se trata del catedrático de Química Farmacéutica de la facultad de Farmacia de esta Universidad, don Francisco Giral, presidente de ARDE (Acción Republicana Democrática Española), ex ministro del Gobierno español en el exilio, y uno de los poquísimos buenos profesores de que, desgraciadamente, goza la Universidad española.

Este suceso que dentro de la gravedad que encierra, ya que significa una vez más, arrebatar los derechos de forma autoritaria y totalitaria a un español, también lo podemos considerar como una provocación manifiesta a la Universidad con el único fin de aumentar su desestabilidad, recogiendo dicha desestabilidad en beneficio claro para la enseñanza privada que protegen los grandes capitales, para así mantener la actual separación de clase sociales actualmente existentes en este Estado español.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Yo rogaría, ya que no nos dejan exigir a los administradores del pueblo, que explicasen si pueden qué motivos les ha llevado a tomar postura tan irracional con respecto a un profesor que en unas condiciones numantínicas (unos cuarenta metros cuadrados de departamento) trata de enseñarnos una tan larga y reconocida mundialmente experiencia científica, y me agradaría mucho que si esta explicación existe, que no sea el motivo de que es decididamente republicano hasta la médula de los huesos, cosa esta que creo sinceramente que le honra totalmente.

Cuando más o menos ingenuamente creíamos que las dos Españas se habían fusionado y que solamente quedaba una España, vemos que hay un Gobierno que se empeña en que esta fusión no se lleve a cabo, y que los españoles sigamos viviendo por separado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_