_
_
_
_

Adelpha denuncia el expolio artístico de la diócesis de Osma-Soria

La Asociación de Defensa Ecológica y del Patrimonio Histórico Artístico (Adelpha) hizo pública una nota en la que se opone a la demolición del Hospital Alemán, de Madrid.Según el comunicado, el edificio -que comenzó ya a ser derribado- es una construcción racionalista de los años treinta, que une al interés como pieza arquitectónica de un estilo a extinguir el interés urbanístico de ser uno de los últimos exponentes, en la zona de Francisco Silvela, de vivienda unifamiliar, que antes caracterizaba al barrio. Finalmente se pide que se ponga freno al proceso especulativo del eje Francisco Silvela, que automáticamente repercute en el barrio alineado a sus espaldas, en dirección a la calle de Cartagena.

La misma asociación, en otro comunicado, denuncia al Ministerio de Cultura ya la opinión pública «que el patrimonio mobiliario de la diócesis del Osma-Soria está siendo sometido al más espectacular expolio que quepa imaginarse. Los daños, imposibles de precisar por ausencia de inventarios, han reducido de manera considerable el legado cultural de Soria en lo que respecta a retablos -en especial barrocos-, imaginería antigua, pinturas, libros, tejidos artísticos y objetos de cultura en general».

«Se ha confirmado -indica la nota- la existencia en la localidad de Roa (Burgos) de un almacén que centraliza la venta masiva del patrimonio mobiliario de las diócesis de Osma-Soria, Burgos y Valladolid. Se da, además, la circunstancia de que el propietario de dicho almacén actúa como perito artístico de las tres diócesis. A lo largo de una gran nave y de varios depósitos laterales, restos de docenas de retablos patentizan la magnitud del brutal expolio.»

«Han desaparecido -puntualiza el comunicado de Adelpha- retablos y objetos histórico-artísticos, entre otras, de las siguientes iglesias de la diócesis de Osma-Soria: Tiermes, Manzanares, Castilfrío, Alconaba y Duruelo. No parece que, a este respecto, se hayan seguido las rigurosas prescripciones de la legislación vigente, que, si no prohíbe la venta del patrimonio artístico de la Iglesia, por lo menos la dificulta de manera casi insuperable.»

Comisión Diocesana de Arte Sacro

«El escándalo originado con esta sucesión de enajenaciones, que amenazaba dejar a Soria como una tierra sin raíces, ha hecho que, por impulso oficial, se constituya la Comisión Diocesiana de Arte Sacro, nombrada por el Ministerio de Cultura, y que, a pesar de estar ordenada por el vigente Concordato, no se había establecido aún en esta provincia eclesiástica.»«Adelpha -concluye el informe- requiere al Ministerio de Cultura para que, una vez en marcha dicha comisión, de la que no debe formar parte el hasta ahora delegado diocesano de Arte Sacro, José Arranz, se inicia el oportuno expediente de depuración de responsabilidades en los hechos denunciados y de recuperación, conforme a la legislación vigente, del patrimonio artístico tan miserablemente expoliado, que debe pasar a formar parte del actual museo de la diócesis o de los complementarios que cabría crear a escala comarcal.»

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_