_
_
_
_

No parece probable la ruptura de relaciones con Argel

Fuentes políticas autorizadas rechazaron ayer los rumores según los cuales la posibilidad de ruptura de relaciones diplomáticas entre Madrid y Argel sea inminente. Aunque este supuesto no se ha descartado, únicamente se podría pensar en él en caso de un deterioro drástico de las relaciones.Mientras el actual embajador de España en Argelia, señor Gabriel Mañuecos de Lecea, se dispone a evacuar consultas en Madrid ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, la titularidad de la representación diplomática española en Argel la asume Antonio García Abad, primer secretario de embajada, de 35 años de edad. A las ocho de la tarde de hoy se espera en Madrid al señor Mañuecos.

Con el llamamiento a consulta al diplomático español, el Gobierno ha exteriorizado su desagrado por la actitud del ejecutivo argelino, que, mediante el órgano del Frente de Liberación Nacional El Mudjahid, vertía apologías sobre el activismo del dirigente del MPAIAC Antonio Cubillo, y consideraba a las islas Canarias como un enclave africano usurpado por España. Fuentes solventes indicaron ayer a EL PAIS que únicamente cabría hablar de ruptura de relaciones diplomáticas entre Madrid y Argel si se produjera una degradación irreversible, a consecuencia de un incremento en la escalada de agresiones.

La actitud española respecto al problema, según señaló una fuente política, se basa en el propósito de Madrid de seguir una línea de equilibrio y neutralidad respecto a todo el Magreb y, en caso de sobrevenir cualquier litigio formal entre España y Argelia, aislarlo en su dimensión bilateral para no alterar las líneas antes descritas.

En base a ello, parece desestimable la afirmación según la cual la ruptura de relaciones con Argel se presenta como inminente, y en círculos diplomáticos se rechaza hoy esta eventualidad. Por otra parte, se desconoce el plazo durante el cual permanecerá en Madrid el embajador Mañuecos.

Telegrama a Waldheim

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los catorce partidos políticos representados en las Cortes españolas han remitido al secretario general de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, un telegrama en el que recogen la preocupación de la opinión pública española ante la situación que atraviesa el Sahara occidental «que se agrava con peligro para la paz».

En el telegrama, que ha sido remitido a Argel, adonde llega hoy el señor Waldheim para recibir a los técnicos franceses liberados por el Polisario, piden al secretario general de la ONU que «examine la posibilidad de una iniciativa de las Naciones Unidas encaminada a lograr una situación justa y duradera en el Sahara occidental: el ejercicio de la libre determinación de la población originaria,del territorio, conforme a las resoluciones de la ONU».

El telegrama está firmado por los jefes de todos los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en las Cortes.

Apoyo del PSOE

El PSOE apoya la decisión del Gobierno español de llamar a consulta urgente al embajador de España en Argelia, porque la postura de este país es intolerable, ha manifestado a Logos el diputado Luis Yáñez, secretario del PSOE para relaciones internacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_