_
_
_
_

El Ministerio de Sanidad no cederá ante la huelga de los MIR

Mientras cerca de 3.000 médicos internos y residentes (MIR) permanecían ayer en huelga, en veintinueve hospitales de todo el país, sus representantes mantuvieron una entrevista con el subsecretario de Sanidad y Seguridad Social, doctor Palacios, que fue calificada por los médicos de «tomadura de pelo».Tras los acuerdos suscritos entre la Administración y los representantes de los MIR, el pasado 17 de noviembre, que aparentemente satisfacía las reivindicaciones de estos médicos y ponía punto final al largo conflicto de los mismos, el Ministerio incumplió -según los médicos- lo pactado y se dispuso a enviar al Boletín Oficial del Estado unilateralmente una convocatoria de plazas para 1978 y llevar adelante un proyecto de ley de especialidades. Todas estas decisiones echaban por tierra (véase EL PAIS del 18 de noviembre) las comisiones locales paritarias de docencia, que tenían que entender sobre las plazas MIR, y la globalización de las especialidades en una ley de Bases de Sanidad elaborada por todos aquellos estamentos implicados en el tema, que constituyen las principales reivindicaciones de los MIR y la base de los incumplidos acuerdos del 17 de noviembre.

La reanudación dé la conflictividad de los MIR ante estos hechos motivó nuevos contactos entre la Administración y estos profesionales, que culminaron en una reunión del subsecretario del Ministerio con dos representantes del Consejo General de Médicos, dos decanos de Universidad y dos directores de hospitales, convocados unilateralmente por la Administración, y a la que se pretendía asistieran dos representantes de los MIR. Estos no acudieron, según explicaron a EL PAIS, porque estimaban que quienes asistieran debían ser representativos (es decir, designados por sus respectivos estamentos) y que ellos debían consultar a sus bases. El Ministerio no esperó, siempre según los MIR, y convocó sin ellos la reunión, otorgando representatividades y logrando con ello el refrendo apetecido a su postura.

En la reunión de ayer, el doctor Palacios, según explicaron diez representantes de los MIR a este diario, les trató de forma paternalista, les dio cuenta del consenso logrado en la reunión citada y les dijo que el Ministerio no iba a volverse atrás en sus proyectos. « Podrían reunirse todos los MIR en la plaza de España y realizar huelga de hambre -afirmaron que les dijo el subsecretario- y probablemente no conseguirían que el Ministerio reconsiderara el tema.» La comisión de MIR que se entrevistará el martes con el titular de Sanidad y Seguridad Social piensa, en principio, mantener y extender el conflicto, y solicita públicamente que los colegios profesionales de médicos y todas las fuerzas implicadas tomen una postura definida, más allá de los apoyos morales, sobre el tema de los MIR y la sanidad.

En este sentido podría enmarcarse la carta dirigida a EL PAIS por la Vocalía Nacional de Médicos Jóvenes, en la que, tras criticar a la Subsecretaria de la Salud («que rompió unilateralmente lo pactado con los MIR») y «aplaudir» a estos profesionales por no desatender guardias y urgencias, hablan de la reunión en la que «la Subsecretaria de la Salud convocó, entre otros, a representantes del Consejo General de Médicos, entidad que cuenta con una Vocalía de Médicos Jóvenes, a la que, sin embargo, y pese a que el problema le compete de lleno, no se recurrió». El Consejo General de Médicos -afirman- «nunca debió negociar nada sin estar los MIR presentes». Se puede estar de acuerdo o no con los MIR -concluyen- pero lo que es evidente es que la organización colegial no debería haber negociado nada en dichas circunstancias».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_