_
_
_
_

Los socialistas de Cataluña apoyan el referéndum

.La lucha por las autonomías ha alcanzado también al ámbito político en que se está cociendo la regulación, al más alto nivel, del tema autonómico. Los ponentes Gregorio Peces-Barba (PSOE) y Miquel Roca (minoría catalana) han corrido el velo de la confidencialidad para mostrar las discrepancias manifestadas en torno a las autonomías en el seno de la ponencia constitucional.

Los socialistas de Cataluña se han mostrado favorables al referéndum previo sobre el estatuto autonómico.

Con motivo de una noticia aparecida en La Vanguardia, de Barcelona, en la que se recogía de fuentes próximas a la ponencia constitucional que, al parecer, los socialistas son contrarios a la celebración de un referéndum en Cataluña para aprobar el futuro estatuto catalán antes de su discusión en el Parlamento, tanto el señor Roca como el señor Peces-Barba han fijado su posición sobre el tema.

Míquel Roca manifestó que «antes de la intervención de las Cortes tiene que pronunciarse el pueblo de Cataluña mediante un referéndum, y sólo después deben de intervenir las Cortes, examinando la constitucionalidad de nuestro estatuto de autonomía». Gregorio Peces-Barba señala, por su parte: «No somos partidarios del referéndum previo antes de la aprobación del estatuto por las Cortes generales, porque para nosotros las Cortes generales no deben entrar en la discusión del articulado del Estatuto, sino sólo aprobar en bloque si los estatutos no son anticonstitucionales.».

Ante estas disidencias, la postura más difícil en el seno de la Comisión Constitucional del Congreso sería la del grupo parlamentario Socialistes de Catalunya. Puestos al habla con diputados de ese grupo declararon a EL PAíS que existe acuerdo entre ellos y el PSOE en el tema autonómico. «En todo caso, nosotros, y creemos que el PSOE también, defenderemos someter a referéndum el proyecto de estatuto elaborado por las instituciones preautonómicas. Una vez aprobado, pasaría a las, Cortes, no para su discusión pormenorizada, sino para que éstas manifestaran si se, ajustaba o no al marco establecido por la Constitución. En caso negativo, la decisión correspondería al Tribunal de Garantías. »

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_