_
_
_
_

Dismimuyen los abortos en España y aumenta el uso de anticonceptivos

La impresión de que en España está disminuyendo el número de abortos, que siguen siendo practicados por personas inexpertas, a la vez que se extiende la práctica de la contracepción, fueron algunas de las ideas que dominaron: en la primera sesión del Seminario Nacional de la Familia, inaugurado ayer por el ministro de Cultura, Pío Cabanillas.

El Gobierno español, según las declaraciones de los promotores del Seminario, está preocupado por la iniciación de una nueva política familiar. Para ello ha organizado unos coloquios en los que están participando especialistas en el tema familiar desde distintas perspectivas ideológicas, con representación de partidos políticos, desde Alianza Popular al Partido Comunista de España.En las actividades del seminario cabe una perspectiva de la realidad, lo que lleva a una previsión del cambio probable, se declara en la enunciación de propósitos. José Manuel García Maegallo, director general de Desarrollo Comunitario, ampliaría a ELPAIS el objetivo propuesto: «Esta Dirección general se llama de Desarrollo Comunitario Denota un concepto de desarrollo armónico e integral en la que la comunidad ejerce un protagonismo activo determinando sus necesidades y problemas e interviniendo decisivamente en su solución. La filosofía en la que nosotros nos inspiramos determina que antes de formular una política sobre la familia necesitamos tener un análisis de la sociedad española.»

El aborto

Iniciado el debate, parte del mismo se centró en tomo a temas de candente actualidad en el país, como la planificación familiar, los problemas sociales que afectan a la estructura de la familia como institución, el complejo mundo síquico y afectivo de la misma, etcétera.

El doctor Cruz Hermida, en una de las sesiones del seminario, tras definirse como «católico a quien repugna el aborto», dijo que «el aborto va retrocediendo en España a medida que se desarrollan los anticonceptivos. El médico español no suele practicarlo; lo desarrollan personas no cualificadas.

Aseguró que es difícil tabular la cifra de abortos en España, ya que siempre se habla de 309.000, convirtiendo esta cantidad en una, cifra tópica.

Planificación familiar

Respecto a la planificación familiar, el doctor Cruz dijo que "en España el segundo hijo se espacia, y a partir del tercero ya se acude al médico para planificar.

En algunos casos se da cierta emulación fecundante respecto de los padres del matrimonio, a partir del tercer hijo. A favor de tener menos de tres hijos suelen estar familias con deficientes recursos económicos. Cuentan también como factores la comodidad de uno de los cónyuges o el impacto traumático del parto anterior. Se da una mayor anticoncepción en mujeres que no han tenido hijos. El coitó interrumpido disminuye en la mujer joven, pero aumenta en la que tiene dos o tres hijos. El método Ogino lo practican más las mujeres mayores. Se constata en general que, a mayor edad, las mujeres practican métodos anticonceptivos menos eficaces, como pensando que con la edad ya se dificulta la concepción.»

Según María Angeles Durán, «en España hay una tasa de natalidad equivalente a la del resto del Occidente europeo. Se podrían tener hasta treinta hijos. ,Como de hecho se tienen dos o tres hijos, esto supone que se practica cierta planificación familiar». Cada nuevo hijo supone 8.000 horas de trabajo extra en los primeros cinco años de vida. Se calcula también que unas 800.000 mujeres emplean anticonceptivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_