_
_
_
_

La falta de demanda principal causa de la crisis de la construcción

Con una intervención del director general de la Vivienda, Manuel Díaz y Díez de Uzurrun, en la que expuso la actual crisis del sector de la construcción, se inició ayer el III coloquio nacional de promotores constructores de edificios y VIII congreso europeo de urbanismo y vivienda.«El sector de edificación de viviendas, al igual que la mayor parte de los sectores productivos de la economía española, se halla inmerso en una profunda recesión, cuyos orígenes se sitúan a finales de 1973», manifestó Manuel Díaz.

En su opinión, tres hechos concretos revelan la gravedad de la crisis. En primer lugar, la reducción del número de viviendas terminadas (349.000 en 1976 frente a 374.000 en 1975), en segundo lugar la insolvencia económica de amplios sectores de ciudadanos que no disponen de domicilio propio, y que no están en disposición de adquirirlo y, finalmente, y como consecuencia de ello, la acumulación de viviendas construidas y no vendidas, lo cual ha provocado el aplazamiento de la puesta en marcha de otras promociones.

Según el director general de la Vivienda, «la conjunción de los efectos, depresivos en los factores de demanda con una importante inflación de coste permite explicar por qué la crisis actual es algo más que coyuntural».

Como posibles soluciones se apuntaron las de reactivar el sector, asegurándose una oferta de 400.000 viviendas anuales y procurando que esta oferta se oriente hacia la demanda social más necesitada.

Protesta de los ecologistas

Los grupos AEPDEN y GATO de la Federación del Movimiento Ecologista han hecho pública una nota en la que, con motivo del congreso europeo de urbanismo y vivienda, atacan a los organizadores del mismo, los promotores inmobiliarios, recordando que el urbanismo y la vivienda no son meros y sencillos caminos para hacer dineroa marchas forzadas, sino campos de actuación al servicio de la sociedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_