Tercera fase del diálogo euro-árabe en Bruselas
Los «nueve» del Mercado Común y los «veintidós» de la Liga Arabe iniciaron su tercera fase de negociaciones, en el contexto del denominado «diálogo euro-árabe».A nivel de embajadores, árabes y europeos intentarán avanzar en los cuatro grandes capítulos definidos para una mejor cooperación entre Europa y el mundo árabe: agricultura, comercio, industria y cooperación tecnológica.
Nacido a raíz del embargo del petróleo, en octubre de 1973, los contactos euro-árabes intentan crear un «clima» de colaboración entre países productores de petróleo y países consumidores.
Aunque el «diálogo euro-árabe» se interpreta como una operación económica y comercial, por parte de los europeos, los delegados árabes quieren darle toda su importancia política.
Las últimas declaraciones de los «nueve» en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en pro de un reconocimiento del derecho del pueblo palestino a una patria con fronteras seguras y garantizadas, satisface a los representantes árabes en Bruselas. Sin embargo, los líderes de la Organización para la Liberación de Palestina, cuya participación en el «diálogo euro-árabe» frenó durante varios meses el proceso, desean clara y simplemente un reconocimiento total por parte de los «nueve» de la OLP. Así lo recordó Dajani, miembro del comité permanente de la OLP, antes del inicio de las actuales conversaciones en Bruselas, que concluirán el próximo viernes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.