_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Soluciones para la educación especial

Los cálculos más optimistas cifran en un número no inferior a 400.000 los deficientes psíquicos existentes en España. De ellos, menos del 20% se encuentran escolarizados, lo que supone una aterradora cantidad, más de 300.000, que no reciben más prestaciones sociales que las exiguas ayudas económicas provenientes de la Administración, que, por otra parte, tampoco cubre la totalidad de la población afectada. El hecho es grave, pero se acentúa si pensamos que no existe una política educativa para estos 400.000 deficientes que, de alguna formal, pudiera paliar su deficiencia.No existe una programación nacional que delimite niveles orientativos. Mucho menos unos cuestionarios con los contenidos exigibles para cada nivel que faciliten la unificación en el planteamiento de objetivos a alcanzar. Se justifica de alguna forma esta ausencia de planificación educativa, si contemplamos la dificultad para el establecimiento de niveles apropiados en base a la diversificada tipología del deficiente. Pero existen otras soluciones. Cualquier persona preocupada por la educación especial puede acceder fácilmente al conocimiento de realizaciones ejemplares surgidas de una profunda inquietud y dedicación, que bien pudieran haber servido de, base a una planificación adecuada salvando las dificultades anteriormente expuestas.

Técnicas básicas de maduración

Educación especial I. Ramón Rodríguez Martínez y Maríano Martínez de la Presa. Editorial Hijos de Santiago Rodríguez. Burgos, 1977.

Recientemente se ha publicado el primer libro de una colección de seis, que constituye un curso completo de educación especial, con el título Técnicas básicas de maduración, que ha merecido la calificación de excelente, del Ministerio de Educación y Ciencia. Sus autores, Ramón Rodríguez Martínez y Mariano Martínez de la Presa, profesionales de la enseñanza, han elaborado dichos trabajos a lo largo de varios años de estudio y experimentación en el marco del Instituto Conquense de Pedagogía Terapéutica.

Este primer libro del curso de educación especial pretende cubrir tres objetivos básicos: garabateo consciente, perfecta vocalización y dinámica postural. Su aplicación es básica para cualquier niño que inicie su escolaridad, ya que se parte de unos presupuestos madurativos mínimos; pero es imprescindible también cuando, a lo largo de la escolaridad, se acusen problemas de dislexias -disgrafias, dislalias-, discalculias, falta de coordinación motora... Precisamente la elaboración de este texto ha tenilo en cuenta la prevención de tales incorrecciones.

Se compone el libro de 120 actividades divididas en tres apartados que corresponden a las tres áreas básicas de expresión: escrita, oral y dinámica. En su presentación, junto al dibujo orientativo para el niño, se han incluído unos textos aciaratorios para facilitar la labor de la persona que ha de aplicarlo, por lo que podemos considerarlo asequible didácticamente a cualquier familia.

Con el segundo nivel, logrados los presupuestos madurativos que constituyen los objetivos del primero, se inicia lo que podríamos denominar escolarización del deficiente, que culminará con la superación del sexto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_