_
_
_
_

La desapanción del COU podría solucionar la selectividad de Medicina

Tal y como se había anunciado, en la mañana de ayer el diputado comunista Simón Sánchez Montero se entrevistó con el ministro de Educación y Ciencia, señor Cavero, para exponerle la situación de los estudiantes no admitidos en el primer curso de la facultad de Medicina.El señor Sánchez Montero expuso que el actual problema, más que de falta de instalaciones, argumento principal de los rectorados que han impuesto la superselectividad, es de falta de organización y utilización adecuada de los recursos existentes.

Con independencia de la necesidad de realizar un estudio a fondo del sistema sanitario y sus necesidades, estudio que el PCE está realizando y hará público próximamente, en estos momentos es urgente solucionar el problema de los jóvenes aspirantes a entrar en la facultad.

Según manifestó el ministro, se ha ampliado en seiscientas plazas la cifra inicial de estudiantes a admitir, y para el resto se estudia rápidamente su incorporación al primer curso de otras facultades similares, que les permitieran el retorno a la de Medicina el año próximo, contando con que será un año en el que no se incorporarán los estudiantes del COU.

El Colegio de Médicos, por la selectividad

En la misma línea que se ha pronunciado el diputado comunista respecto al actual planteamiento de la enseñanza de la medicina se ha manifestado el Colegio Oficial de Médicos de Madrid en un comunicado que hizo público a última hora de ayer. Dicen los médicos que «el actual planteamiento de la enseñanza de la medicina, que ha demostrado su ineficacia y su incapacidad de transformarse de acuerdo con las necesidades del país, debe ser variado».

Tras indicar que es urgente una remodelación profunda de los estudios de medicina por ser ésta una formación eminentemente práctica, que no puede ser suplida por el estudio de unos textos, los médicos afirman que la raíz del problema es la carencia más absoluta de una mínima planificación de la sanidad del país y proponen que se elabore. un plan nacional de salud que sea, sometido a las Cortes.

El Colegio de Médicos de Madrid estima «que parece claramente excesivo -aun reconociendo los defectos de planteamiento de los estudios de medicina- que el número de estudiantes de medicina en este país iguale al de estudiantes en países con población ocho veces superior al del nuestro. No tiene sentido -dicen los médicos- formar un número de titulados muy superior al de los que van a poder ser absorbidos por la sanidad del país, sea cual sea el modelo sanitario que se adopte».

Sobre la selectividad señalan que «ésta exige una profunda atención para evitar que los criterios por los que se adopta la misma estén basados en privilegios socia les más que en auténticos méritos personales», y proponen unos tri bunales que seleccionen a los aspirantes, en los que estén representa dos los distintos estamentos de la sociedad interesados en el problema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_