_
_
_
_

Campaña en pro de un estatuto de autonomía para Andalucía

«El homenaje de ayer a Blas Infante, en Sevilla, con motivo del 41 aniversario de su fusilamiento, no ha sido más que el inicio de una campaña en pro de la consecución del estatuto de autonomía para Andalucía, en pie de igualdad con el resto de las nacionalidades y pueblos del Estado español», han declarado en Granada miembros del Partido Socialista de Andalucía, a cargo del cuál corrió la organización del acto.

El homenaje consistió en una gran concentración de personas en el kilómetro cuatro de la antigua carretera de Carmona, lugar donde se llevó a cabo la ejecución del notario malagueño, considerado actualmente como el «padre del regionalismo andaluz», al tiempo que en numerosos pueblos de la región se hacía ondear la bandera verdiblanca con la inscriprción autonómica. Durante el acto hicieron uso de la palabra, entre otros: Juan Alvarez-Osorio, presidente de la antigua Junta Liberalista de Andalucía y compañero en la mismade BlasInfante; lahijadeéste, María Infante, y uno de los cuatro n-fiembros de la secretaría general del PSA, Alejandro Rojas-Marcos.Precisamente, este,último dio a conocer un manifiesto a la opinión pública, firmado por varias personalidades políticas y culturales del pueblo andaluz, en el que se hace la expresa petición del estatuto y se mencionan diez de las principales funciones y características básicas que el mismo debe reunir.

El futuro estatuto, que habrá de ser aprobado mediante votación de todo el pueblo andaluz,

deberá, entre otras cosas, ayudar a salir del régimen de dependencia económica en que se encuentra Andalucía respecto de otros países del Estado español,- así como facilitar la transformación de las estructuras del País Andaluz para remedio de sus tres grandes lacras: paro, emigración y anal

fabetismo.

Asimismo, el estatuto deberá propiciar el retorno de los emigrantes, llevar a los centros andaluces de enseñanza la cultura, el arte y la historia de Andalucia, fijar el día de la patria andaluza e primer domingo de cada primavera y asumir los símbolos del País Andaluz: la bandera verde, blanca y verde; el escudo y el himno, tal como fueron aprobados en las asambleas de Ronda y Córdoba de 1918 y 1919, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, el estatuto deberá articular un sistema por el cual el pueblo andaluz haga oír su voz directamente en aquellos asuntos de política internacional que afecten gravemente a sus intereses, tales como la presencia de bases militares extranjeras, la relación con nuestros vecinos países árabes, los acuerdos internacionales, la negociación con el pueblo gibraltareño y el ingreso en las Comunidades Europeas.

Finalmente, en el manifiesto leído por Rojas-Marcos se pide que el proyecto de dicho estatuto de autonomía sea aprobado por una comisión integrada por la totalidad de las fuerzas políticas implantadas en Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_