_
_
_
_
Repercusiones del ataque soviético a Santiago Carrillo

Marchais: "No nos moveremos ni una pulgada"

Como, lo hicieron los comunistas italianos, que ayer en su órgano diario, L'Unita, estimaban que, en el mejor de los casos, había «equívocos y ambigüedades» en el artículo del semanario soviético Novoie Vremia (Tiempos Nuevos), contra el líder del PCE, Santiago Carrillo, los comunistas franceses también se han levantado en favor de lo que ha dado en llamarse el «eurocomunismo».El secretario general del PCF, Georges Marchais, afirmó: «No nos moveremos ni una pulgada.» El violento ataque de los dirigentes de la URSS al señor Carrillo, a su libro Eurocomunismo y Estado y, en definitiva, a todos los partidos comunistas occidentales, causó gran impacto en Francia. Los medios políticos e informativos se preguntaban ayer por la continuación de «la crítica más violenta, hasta la fecha, contra Carrillo y contra el eurocomunismo».

Más información
Los partidos comunistas italiano y francés rechazan la "excomunión" de Moscú

Interrogado el señor Marchais sobre el referido artículo, respondió que el término «eurocomunismo» es limitativo. Explicó que existen varios partidos comunistas, en Europa y fuera de Europa, que se encuentran en situaciones semejantes y que aportan soluciones «convergentes, distintas de las que se han empleado hasta la fecha; si el eurocomunismo es eso, entonces es válido el término». Matizando más, a propósito de las críticas del artículo en cuestión, confirmó la posición del PC francés y su interpretación de la nueva línea, definida por el eurocomunismo: «No se trata de un nuevo centro (del comunismo), nosotros hemos salido definitivamente de todo organismo internacional, tanto mundial como regional. Si existen otros que piensan de otra manera tienen derecho a ello, pero no nos obligarán a movernos ni una pulgada.»

Una crisis larvada

Sólo una minoría ultraderechista de la opinión francesa considera que el eurocomunismo y los ataques de Moscú contra el señor Carrillo y demás líderes comunistas occidentales es una «comedia». La gran mayoría ven en este ataque muna crisis entre Moscú y los partidos occidentales, que se manifiesta ahora, pero que ya existía, larvada, desde hace varios años».

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Los comentaristas señalan que el artículo de Tiempos Nuevos ha salido a la luz al día siguiente del modesto resultado del PCE en las recientes elecciones generales; con ello, opinaban algunos, la URSS, una vez más, intentaría explotar contra el líder comunista español el descontento que el balance de los comicios pudiese haber producido en algunos militantes o dirigentes. En otro plano, se ha coincidido en considerar que «el ataque va más allá de la persona de Santiago Carrillo; se trata, escribía un comentarista de izquierda socialista, de igual manera que otros muchos.

Aunque no se nombra al PC italiano y al francés, todos convienen en que estos partidos son destinatarios implícitos de la crítica soviética. En este sentido, aún está reciente el paso por París del líder de la URSS, Leónidas Brejnev, que, como ya se subrayó entonces, no se entrevistó con Marcháis. El Partido Comunista Francés, a su vez, ignoró al jefe del Estado soviético.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_