_
_
_
_

España tiene prisa por negociar con la CEE

El Gobierno español tiene prisa ahora, después de cuatro años que viene hablándose del tema, para adaptar el acuerdo comercial España-CEE antes de las elecciones legislativas. Madrid lanza, pues, un ultimátum a los comunitarios, a través de una serie de entrevistas de Raimundo Bassols, embajador de España ante la CEE, con dirigentes ,de la Comisión Europea y del Comité de Embajadores Representantes Permanentes (Coreper). Se pretende presionar a los nueve para que definan las condiciones exactas en que podría negociarse la adaptación del actual acuerdo España-CEE de los seis a la realidad presente de la CEE de los nueve. En medios diplomáticos españoles, con sede en Bruselas, se dice que hay una respuesta preparada para dar a los comunitarios. Naturalmente todo depende de cuál será la tesis que ganará, a nivel de los nueve. Gran Bretaña defiende la posibilidad de una extensión del acuerdo, con concesiones económicas. Es decir, concede ventajas para una lista de trece productos agrícolas y pide ciertas compensaciones industriales.

Es una postura a la que España podría decir sí`. Italia argumenta que el actual acuerdo está desequilibrado a favor de España y quiere tan sólo una extensión técnica y simple del acuerdo en vigor desde octubre de 1970, sin nuevas concesiones. Es una postura a la que España dice no. Otros países mantienen tesis intermedias, entre el compromiso maximalísta británico y el proyecto minimalista italiano. España podría aceptar alguna de las versiones (defendidas por la República Federal de Alemania en especial) como base de negociación.

El núcleo del problema, hoy por -hoy, reside en que los nueve no tienen todavía un acuerdo de proyecto de mandato que ofrecer a los españoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_