_
_
_
_

La campaña del referéndum se pone en marcha

A partir de ayer, la maquinaria de la Administración del Estado se ha volcado enteramente en la campaña pro votación en el referéndum de la reforma política que promueve el Gobierno. Por un lado, el ministro de la Gobernación se reunió con los gobernadores civiles de toda España, mientras la publicidad comenzaba a aparecer y la compañía Iberia rebajaba sus tarifas en un 60% para los emigrantes que vengan a votar.

Los gobernadores civiles de toda España se reunieron ayer con el ministro de la Gobernación, señor Martín Villa para estudiar todo lo relacionado con la celebración del referéndum. A la reunión, celebrada en las oficinas centrales de la Caja Postal de Ahorros del madrileño paseo de Calvo Sotelo, asistieron también otros altos cargos del ministerio, entre ellos el subsecretario del departamento señor Ortí Bordás.Después se celebró un almuerzo en el Palacio de Congresos de Madrid, durante el que el ministro de la Gobernación expuso a los gobernadores todas las cuestiones relativas al referéndum, de forma similar a como lo hizo el pasado martes a los medios informativos. Martín Villa hizo hincapié en los propósitos del Gobierno de poner todos los medios a su alcance para que la participación en la consulta popular sea la máxima posible.

Dijo también que el Gabinete está firme en su empeño de terminar con éxito la reforma política, y señaló el contrasentido en que -a su juicio- incurrirían quienes ahora propugnan la abstención, cuando antes pedían que la reforma no pasara por las Cortes.

A la reunión, que comenzó con el almuerzo a las tres de la tarde y terminó con la sobremesa a las seis, asistieron, además del ministro y los gobernadores, el secretario general del Movimiento, García López, subsecretario de Gobernación, Ortí Bordás, director general de Política Interior, Sánchez de León, director general de Tráfico, García Siso, director general de Seguridad, Rodríguez Román, vicesecretario general del Movimiento, Eduardo Navarro y el delegado nacional de Provincias, señor Tahoces.

Por otra parte, en distintos medios informativos ha comenzado a aparecer la publicidad oficial para propiciar la participación en el referéndum., En diversas revistas aparece un anuncio a toda página, que bajo el lema Infórmate bien, y vota, añade la frase Referéndum nacional para la reforma política y un texto de carácter netamente publicitario que invita al eventual lector a conocer la ley de Reforma, como medio para que el voto sea personal, decidido libremente. El texto añade que, «a partir de esta reforma, nada se debe hacer ya sin contar con la participación de todos».

También se están utilizando slogans tales como, La reforma política es un sí a la democracia, La voluntad popular se ejerce a través de voto. Los diputados y senadores se eligen periódicamente, y otros más, todos relativos al contenido de la ley de Reforma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la compañía nacional de aviación Iberia ha previsto un descuento del 60% en las tarifas para los emigrantes españoles que se desplacen a nuestro país para votar en el referéndum, siguiendo indicaciones de las autoridades, según indicó a la agencia Cifra un portavoz del Instituto Español de Emigración.

El viaje debe realizarse en los seis días anteriores al referéndum, y la vuelta a los dos días siguientes, como máximo. Los pasajeros deberán presentar en el viaje de vuelta el volante que acredite haber votado, para poder beneficiarse del descuento.

También, el Instituto Nacional de la Opinión Pública publicará la semana próxima los resultados de una encuesta nacional en la que se ha preguntado a personas de toda España por sus intenciones de voto en el referéndum. Estas encuestas de opinión se repetirán, con diferentes matices, hasta la fecha de la consulta. También se harán trabajos similares para las elecciones generales.

Por último, el Colegio Nacional de Oficiales de la Marina Mercante ha expresado al subsecretario de la Marina Mercante su preocupación por que los marineros que se encuentren en el mar el 15 de diciembre puedan ejercer su derecho al voto, y su queja de que en el decreto regulador no se mencione su caso particular.

Para resolver el problema, la nota hecha pública propone que en los barcos se constituyan mesas electorales, presididas por el capitán, y que luego éste transmita los resultados al centro de acumulación de datos de Madrid. El subsecretario de Marina Mercante, según el comunicado, se ha mostrado totalmente de acuerdo con la propuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_