_
_
_
_

Los socialistas europeos opuestos a la entrada de España en la OTAN

Los socialistas europeos, de los países miembros de la OTAN, se opondrán a la entrada de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, por lo menos hasta que no hay democracia en España, anunciaron al término del debate sobre defensa europea celebrado en Amsterdam durante este fin de semana.

La delegación del PSOE precisó su oposición a una adhesión de España a la OTAN. La delegación sé inclinó por una solución europea, al igual que el conjunto de partidos socialistas aquí presentes.Por vez primera los socialistas lanzaron la iniciativa de ocuparse de la defensa de Europa. Tres comisiones estudiaron los resultados de la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea, firmada por 35 países -España entre ellos- en julio de 1975, en Helsinki. Hablaron también de las posibilidades de su segunda fase prevista para el verano de 1977 y estudiaron también los aspectos de una defensa europea y la necesidad de cooperación entre los partidos socialistas en todo lo que se refiere a política defensiva.

Max Van der Stole, ministro holandés de Asuntos Exteriores, y Willy Brandt clausuraron los debates. Los socialistas piensan acudir a Belgrado con un proyecto común defendiendo una postura específicamente europea frente a las grandes potencias.

Los socialistas piensan aprovechar el debate que nacerá con la elección directa del Parlamento europeo en la primavera de 1978, para sensibilizar a la opinión pública de la urgente necesidad de una autonomía en materia de defensa.

Europa carece hoy de capacidad de reacción defensiva, ante puntos particulares que pueden ser de su interés. El ejemplo de Angola (por donde pasa la ruta del petróleo que suministra a Europa) es un caso que puede repetirse. Moscú y Washington zanjan sus diferencias por encima de los europeos.

¿Ante la amenaza de una bomba atómica sobre Nueva York estarían dispuestos los norteamericanos a impedir la entrada de tropas soviéticas hasta Frankfurt? Es uno de los múltiples interrogantes que los socialistas europeos se han planteado en Amsterdam.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Desgraciadamente para Europa, no es tan fácil prescindir del paraguas atómico de USA. Menos aún teniendo en cuenta que los socialistas franceses dieron a entender en Amsterdam que su posible llegada al poder no cambiará la orientación defensiva de Francia. Los franceses -que son la única potencia nuclear de Europa, junto con los británicos- ven la perspectiva de un Plan Europeo de Defensa, pero bajo su dirección.

Los laboristas británicos, más preocupados por la crisis económica y condicionados por su proatlantismo, tampoco parecen dispuestos a jugar a fondo la baza de la defensa europea.

A pesar de las reservas franco-británicas, los socialistas europeos piensan continuar su debate a través de una Comisión Permanente. Una «Europa de la defensa» debería dar prioridad a cuatro capítulos concretos: la creación de una industria nacionalizada europea de armamento, control parlamentario en el gasto y la utilidad de la defensa, control de exportaciones de armamento, limitación de la participación militar en el consorcio económico-militar, definición por la Internacional Socialista de aquellos países que no respeten los derechos humanos a fin de no suministrarles armas europeas.

Luis Solana, miembro de la Delegación del PSOE que participó en el debate de Amsterdam hizo una declaración en nombre de su partido, precisando la situación de la defensa en España, punto que no parece interesar particularmente a los socialistas europeos por el momento.

Felipe González, secretario general del PSOE, conversó con Willy Brandt, Joop den Uyl (primer ministro holandés) y Max Van der Stoel, ministro de Asuntos Exteriores, sobre la situación actual española, les invitó al Congreso del PSOE anunciado del 5 al 8 de diciembre en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_