_
_
_
_

Muchas limitaciones para la manifestación de los agricultores valencianos

Los firmantes de la solicitud de manifestación de los agricultores valencianos, que tendrá lugar mañana por la tarde, califican de discriminatoria la autorización gubernativa concedida, ya que obliga a cambiar el itinerario propuesto por el centro de la ciudad, por una concentración en la Alameda, paseo situado junto a río Turia y con una longitud no superior a los 500 metros.«La manifestación se ha convertido en una concentración, en una encerrona. Mientras a los políticos les dejan ir a la plaza del Caudillo, a la gente del campo se nos retira a la Alameda», dijeron a lo largo de una rueda de prensa convocada para informar de los últimos detalles de la manifestación.

Han sido autorizados los discursos finales. Estos serán efectuados por dos miembros de la junta provincial de Uteco, uno de los organismos que convocan el acto, un representante de Carlet y un miembro de la comisión deliberadora del convenio de la recolección de cítricos. Las pancartas que hacían alusión al «Estatuto de Autonomía» y «Sindicato Agrícola, independiente, unitario y democrático» no han sido autorizadas.

«La manifestación es política, pero de política agraria. No queremos partidos políticos en la manifestación. No queremos que nadie utilice el campo», manifestó el presidente de la Uteco, Luis Font de Mora, agradeciendo por otro lado las múltiples adhesiones que se están recibiendo tanto de sectores pertenecientes al mundo del. campo como al de la Política. Existirá un servicio de orden integrado por unos 400 socios de cooperativas.

Se estima poco eficaz la ayuda que han prestado las Hermandades en la convocatoria de la manifestación. En algunos pueblos han sido un obstáculo, ya que su presidente provincial, señor Montesinos, la ha considerado innecesaria.

La reunión que mantuvo con el ministro de Agricultura en Picasent, el pasado martes, acompañado de -presidentes de Hermandades y alcaldes de los pueblos afectados por el pedrisco y el mildiu, ha sido calificada en los cículos cooperativistas de «boicot al sentido de la manifestación, ya que los interlocutores no están vinculados al movimiento del campo y se conforman con una política agraria de palabras y promesas».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_