_
_
_
_

Se extiende la huelga de la construcción en León

La huelga que vienen manteniendo desde el martes los trabajadores de la construcción en la capital leonesa se extendió ayer a las vecinas localidades de Ponferrada y Valencia de Don Juan, con lo que el número de obreros parados se acerca ya a los 7.000. Se trata del mayor conflicto laboral que ha tenido lugar en León desde las huelgas mineras de hace una década.En estos momentos se está tramitando la negociación del primer convenio colectivo provincial del sector y la «comisión de delegados» -en la que figuran miembros de varios grupos de la oposición- ha elevado a la Organización Sindical una serie de reivindicaciones que hasta ahora no han sido atendidas. Entre ellas figura la petición de un salario mínimo de 21.000 pesetas mensuales para el peón y de 25.000 para el oficial de primera, así como la dimisión en bloque de los cargos sindicales «oficiales» del sector, para que el convenio sea negociado por la «comisión de delegados».

Desde el martes, día en que comenzó la huelga después de que se les negara a los trabajadores los locales de la Organización Sindical y se les prohibiera por el Gobierno Civil una manifestación de apoyo a sus reivindicaciones, han venido sucediéndose una serie de asambleas al aire libre a las que han asistido diariamente entre 2.000 y 4.000 trabajadores. La que iba a celebrarse ayer, en el lugar conocido como «Eras de Renueva», fue disuelta por la fuerza pública, que cargó contra los allí reunidos y llegó a utilizar bombas de humo. Algo más de un millar de trabajadores se concentraron después en la iglesia Catedral, que ocuparon por espacio de dos horas, hasta que fueron expulsados violentamente por la policía cuando su número había descendido voluntariamente hasta poco más de un centenar.

No se han producido detenciones, aunque sí algunos heridos leves que fueron atendidos en distintos centros sanitarios de la capital.

Las asambleas continuarán hoy y los huelguistas están formando «cajas de resistencia» para hacer frente a un posible paro de larga duración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_