_
_
_
_

El déficit comercial no presenta síntomas de mejora a corto plazo

El déficit comercial español no presenta a plazo medio, síntomas claros de mejora y la suerte de nuestro saldo exterior estará determinada por la evolución de la coyuntura interna, según publica esta semana Información Comercial Española.El boletín de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Comercio explica que el comportamiento de las exportaciones españolas en el primer semestre de este año, refleja claramente que la recuperación mundial de la economía se debe al tirón de la demanda de consumo privado, manteniéndose sin embargo retraída la demanda de inversión.

El saldo de la balanza comercial ha mejorado en casi 350 millones de dólares, con un paso de la tasa de cobertura de un 45,5 por 100, a un 48 por 100. Sin embargo, a causa de la devaluación, existe un empeoramiento del déficit comercial, medido en pesetas, cuya explicación habrá de buscarse en la enorme desproporción entre importaciones y exportaciones.

Las características del comercio agrario son las siguientes: importante ahorro de divisas, logrado por la favorable coyuntura agrícola, gracias a la reducción de importaciones; disminución de las compras de azúcar, con un ahorro de 15.000 millones de pesetas y disminución también de las compras de aceites vegetales.

Pero a pesar de los efectos positivos de la cosecha registrada en la pasada temporada, es difícil que la balanza comercial del sector agrario se mantenga en la actual situación durante el próximo semestre, por los efectos de la sequía. Es evidente la necesidad de mayores importaciones, especialmente de maíz, soja y piensos. Las compras en el extranjero, además, se van a encarecer, ya que los precios en el mercado internacional subirán también por la sequía. El incremento de precios en los piensos provocará el sacrificio de reses y, por tanto, la necesidad de importar carnes.

La balanza de productos industriales en el primer semestre -según la misma fuente- arroja un empeoramiento.

La excepción en las exportaciones es la venta de productos siderúrgicos, cuyo ritmo de crecimiento ha aumentado. El déficit industrial alcanza 200 millones de dólares.

Las importaciones energéticas han aumentado considerablemente, especialmente las de petróleo, cuyo volumen ha crecido en un 4,4 por 100.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_