_
_
_
_

Uganda: difíciles negociaciones con los que secuestraron un avión francés

Soldados ugandeses y guerrilleros palestinos estuvieron a punto de enfrentarse ayer por la noche en las negociaciones para liberar a más de 250 pasajeros retenidos en un avión de Air France que fue secuestrado el pasado domingo, en vuelo entre Atenas y París. Los secuestradores amenazaron con matar a las víctimas en el aeropuerto de Entebbe (Uganda), donde se encuentra el avión secuestrado. Fuentes bien informadas afirman que el presidente de Uganda, general Amin, tiene dificultades para entenderse con los secuestradores, con los que negocia directamente, por dificultades idiomáticas. Las tropas ugandesas acordonaro, todos los accesos al aeropuerto y al edificio de la terminal donde se encuentran los rehenes. No se señalaron enfrentamientos armados con los palestinos. Estos amenazaron también con volar el avión si los soldados se aproximaban a menos de cincuenta metros del aparato. Parte de los pasajeros del avión fueron liberados en el aeropuerto de Kampala, donde consiguió aterrizar después de negársele permiso para hacerlo en Bengasi (Libia) y Sudán.

El Aerobús de la compañía aérea francesa Air France, de la línea Tel Aviv-París, secuestrado el domingo, se encuentra desde ayer situado en el aeropuerto gandés de Entebbe, donde se iniciaron las negociaciones entre el grupo de secuestradores y el presidente Id¡ Amin y el embajador francés en la capital de Uganda, Kampala.En una primera etapa del secuestro, el avión descendió en el aeropuerto de Bengasi en Libia, donde los secuestradores autorizaron a descender a un rehén, una mujer enferma que fue trasladada de inmediato a Londres.

Al no recibir autorización para permanecer en Libia, el avión despegó con rumbo a Sudán, donde también se le prohibió el aterrizaje, continuando el vuelo y aterrizando finalmente en el aeropuerto de Entebbe, a 50 kilómetros de Kampala.

En el Aerobús secuestrado viajaban 216 pasajeros de los cuales al menos 80 son de nacionalidad israelí. Por el momento, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) reivindicó el secuestro a través de un comunicado leído en la noche del domingo a la agencia de noticias Reuter en Kuwait. En el comunicado se decía que había sido elegido un avión francés porque este país ha sido siempre enemigo de los árabes «desde Carlomagno a Giscard» y que la reanudación de las hostilidades en el Líbano persigue el fin de preparar el terreno para la intervención francesa en el territorio.

En el mismo comunicado se atacaba a los regímenes árabes de Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Marruecos, Omán y Siria.

Informaciones procedentes de Israel informan que en el comando secuestrador hay algunos miembros hispanoamericanos, por cuanto en las negociaciones entabladas, los idiomas que se usan son el árabe y el castellano. Las mismas informaciones israelíes dicen que los hispanoparlantes se expresan muy mal en inglés y no hablan una palabra en árabe. En las mismas informadad de que el cerebro de la operación sea el célebre terrorista «Carlos».

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Durante las negociaciones en el aeropuerto, dos declaraciones se hicieron públicas ayer respecto al secuestro. La primera, es del presidente libio Muamar Gadafi, que en una entrevista publicada en Londres por el Dail Express dice que «ningún hombro sensible puede apoyar el terrorismo internacional como tal». En la misma entrevista, el dirigente libio agrega: «No siempre concedemos asilo político. Pero, por otra parte, en muchos casos podemos ayudar a salvar vidas de inocentes.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_