_
_
_
_

Quinientas personas en el homenaje a Buero Vallejo

"¿Viva la inteligencia, muera la muerte!" Con estas palabras cerraba Antonio Buero Vallejo un acto en homenaje a su persona y a su obra -sobre todo por su última obra de teatro, La doble Historia del Doctor Valmy, que trata sobre la tortura, y que se está representando en Madrid-. Cuatro horas antes, con un abrazo entre Camacho y Buero, se iniciaba, el miércoles, la cena homenaje al dramaturgo, con la asistencia de 500 personas, que en el transcurso del acto vitorearon repetidas veces a Buero.Las intervenciones se iniciaron después de la adhesión del Ateneo de Madrid y la lectura de telegramas y cartas de Laín Entralgo, Ruiz Giménez, Vidal Beneyto, Miguel Bilbatúa, Sara Montiel, Ridruejo (hijo), Cristóbal Halffter, Marsillach, Tina Sainz, José Luis Gómez, Alonso Montero, Caballero Bonald, Blas de Otero, Aleixandre y Rafael Alberti, entre otros.

El realizador González Vergel habló a continuación de la deformación del teatro de la postguerra, hasta el estreno de Historia de una escalera. Las actrices Aurora Bautista, Marisa de Leza y el actor

Andrés Mejuto pusieron de relieve la importancia de las obras de Buero. El escritor y dramaturgo Lauro Olmo se refirió a los tiempos duros. Francisco Piniés, Ramón de Garciasol, Juan Antonio Bardem, Lorenzo López Sancho (cuya intervención fue muy protestada) y José Monleón resaltaron la persona y la obra de Buero desde sus respectivos puestos de críticos o cineastas. Francisco García Pavón y Fernando Lázaro Carreter destacaron los aspectos artísticos de su teatro.

Buero Vallejo dijo, finalmente, que aceptaba el homenaje, «como un acto cívico con el que nos aposentábamos en la libertad y la dignidad humana que antes se nos negaban». Tras afirmar «que el porvenir verdadero no será posible si hemos aprendido del pasado y del presente», leyó la última amenaza de muerte, que había recibido el día anterior, y rechazó todo tipo de violencia, mientras afirmaba que creía en la democracia. Con gritos de libertad y amnistía se cerraba el acto, en el que cultura y política convivieron durante unas horas sin ningún problema.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_