_
_
_
_

Documento histórico sobre el desembarco de Alhucemas

Libro póstumo del teniente general Francisco Gómez Jordana

En la sede de Editora Nacional se ha presentado el libro La Tramoya de nuestra actuación en Marruecos, del teniente general Francisco Gómez Jordana, conde de Jordana, destacado miembro del Directorio del general Primo de Rivera y muerto en 1944. La edición ha sido preparada por los familiares del autor «a instancias del profesor Ricardo de la Cierva, quien nos empujó a hacerlo por su valor histórico», según comentó a EL PAIS un hijo del teniente general Gómez Jordana.En presencia del director general de Cultura Popular, señor Cruz Hernández, de Pilar Primo de Rivera, del primer introductor de embajadores, señor Pan de Soraluce y de otras personalidades de la vida militar y civil, el profesor Ricardo de la Cierva presentó el libro como obra de una «gran familia española que tiene una especial importancia», porque «la historia la hacen los hombres, y dentro de la historia ocupan un lugar destacado las dinastías familiares».Para el señor De la Cierva, La Tramoya de nuestra actuación en Marruecos es, junto al recién aparecido libro de Castiella, el medio que nos ha ayudado a salir de la oscuridad total en que se encontraba la España internacional de los años 20, sobre todo, teniendo en cuenta que durante el período de la dictadura de Primo de Rivera, España gozó de una auténtica política exterior. «El libro -terminó el profesor De la Cierva- es absolutamente esencial y documentado, para conocer el desembarco de Alhucemas, narrado por quien preparó la actuación".Actuó a continuación el hijo del conde de Jordana, Rafael Gómez Jordana, quien, después de trazar una completa biografía de su padre, señaló que la importancia del libro radica en que es un trabajo de crítica histórica, serio y documentado, que aporta nuevas fuentes de información y plantea nuevas perspectivas de la acción española en Marruecos.

El libro está dividido en dos partes. En la primera se aborda el problema de Marruecos en el advenimiento de la Dictadura, el plan del Directorio del general Primo de Rivera, la conferencia hispanofrancesa de Madrid de 1925 y el proceso de culminación con el desembarco de Alhucemas. En la segunda parte se estudian los problemas de pacificación de Marruecos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_