_
_
_
_

En septiembre se elegirá al nuevo jefe liberal británico

Juan Cruz

Jo Grimond sólo será líder del Partido Liberal británico hasta que se decida qué sistema electoral se seguirá para elegir el sucesor de Jeremy Thorpe que dimitió el pasado lunes después de ser acusado de homosexual.Grimond, de 62 años, fue líder liberal antes que Thorpe, desde 1956 a 1967. Se le considera izquierdista «pero no un socialista», y piensa que los liberales adoptaron en los últimos tiempos una posición extremadamente neutra en la política británica.

Es posible que la elección par acabar con este período de interinidad se celebre el próximo mes o, con más seguridad, en septiembre.

Entonces es muy probable que los más jóvenes representantes del Partido sean los favoritos de lo que ahora se opusieron a la vuelta, del viejo líder.

Nuevas advertencias de Wilson

Mientras los liberales discutían sobre su futuro, el ex líder laborista Harold Wilson volvió a decir ayer que no le cabe ninguna duda de que hay potencias antidemocráticas extranjeras enviando dinero a Gran Bretaña para desacreditar a los políticos de los partidos democráticos britanicos. Harold Wilson sostiene la idea de que el Gobierno sudáfricano estuvo envuelto en la campaña contra Jeremy Thorpe.

Por otro lado, uno de los más firmes candidatos para suceder a Thorpe, David Steel, dice que acabá de recibir un mensaje -procedente de Barcelona-, en el que se le asegura que es el Ipróximo objetivo de las «malas intenciones» del Gobierno de Sudáfrica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Diferencias en el laborismo

Un documento presentado ayer por el Comité Ejecutivo del Partido Laborista volvió a poner de manifiesto las diferencias existentes en el seno del laborismo.

Eldocumento pide al actual Gobierno, que dirige Callaghan, la principal figura de los moderados, que acelere las nacionalizaciones, incremente las inversionés estatales, ejerza un mayor control .sobre lo que se importa y contribuya a cumplir con los propósitos laboristas de alcanzar una mayor igualdad social.

En la sesión de ayer del Comité Callaghan dijo que su Gobierno no pretendia en ningún caso aumentar su nivel de gasto público, por lo menos hasta después de.1980.

En ocasiones anteriores, el primer ministro advirtió a los miembros de su gabinete: acerca de la lealtad, que deben a la política guberríamental. El objetivo de sus avisos volvió a ser ayer Tony Berin, al que Callaghan acusó incluso en los Comunes de apoyar desde su cargo en el Comité Ejecutivo del Partido laborista, posiciones que se contradicen con las del Gobierno.

Otro arsenal del IRA

Un nuevo depósito de bombas fue descubierto ayer en Londres por Scofiand Yard, en una casa que fue habitada por un dirigente del IRA.

El ocupante de la casa, Brian Sauers, desapareció, a mediados de abril, cuando la policía intensificó sus investigaciones para hallar al causante de las explosiones de Londres en marzo. Sauers, según cree la policía, fue el principal responsable de esos atentados.

Mientras tanto, desde Belfast se informa que se aceleraron las conversacíones entrejefes de la policía del Ulster y representantes del Gobierno irlandés' para poner en marcha una legislación común sobre el tratamiento que tanto en Gran Bretaña como en la República de Irlanda se dispense a los autores de delitos de terrorismo cometidos en cualquiera de los dos lados de la frontera.

Sigue la «guerra del bacalao»

Un patrullero islandés disparó ayer contra un rastreador británico en las aguasreclamadas por Islandia, según una declaracióndel Ministerio de Defensa inglés.

En los últimos días, la violencia de los patrulleros islandeses, dentro de las doscientas millas que su Gobiernó fijó como limite de sus aguas jurisdiccionales, se dirigió contra la fragata inglesa que protege en esa zona a los rastreadores británicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_